Messenger Connect, el MSN incluirá a todas las redes sociales.

(Por Eduardo M. Aguirre) Tal vez haya sido el más interesante de los anuncios que nos dejó Steve Ballmer en su paso por Sudamérica. La integración del nuevo Messenger con todas las redes sociales nos permitirá estar al tanto de todo cuanto generan nuestros contactos en la web. Lo tendremos disponible a partir del 7 de junio.

Cuando todos pensábamos que Ballmer sólo andaba por la nube en su paso por Sudamérica, el CEO de Microsoft tiró un anuncio interesante y mostró un preview del próximo Windows Live Messenger. Una de las grandes novedades que se viene es el hecho de que podrá expandirse por el resto de la web, abandonando las limitaciones del cliente de escritorio o la versión integrada a Hotmail. Y una de las formas de hacerlo será a través de la aplicación Messenger Connect. Esto significa que terceros podrán darnos la opción de integrar nuestros contactos del MSN en otros entornos, de la misma forma en que lo hace Facebook Connect.

Como sabemos la mensajería instantánea ya no es lo de antes sobretodo porque ya no se trata solo de texto, sino que compartimos permanentemente fotos, videos y enlaces.

La llegada de las redes sociales hace que además de utilizar la mensajería “básica”, la gente se relacione también en entornos más complejos, así como por diversos medios (twitts, muro, etc.). Además ya no es necesario estar frente a la PC para enviar mensajes, sino que cada vez más usuarios se conectan desde sus móviles.

Teniendo ésto en cuenta, los cambios principales en el nuevo buscan mejorar la experiencia de uso de mensajería instantánea, ofrecer más posibilidades de interactuar con los amigos cercanos y para ello, integrarlo con Facebook, LinkedIn, MySpace, y otras redes y llevar Messenger a todos lados: Hotmail, la web y el teléfono.

¿Y la privacidad? Según Microsoft, no es un tema menor, y se toman muy en serio el hecho de que nuestras listas de contactos sean compartidas (no queremos problemas como los generados por la primera versión de Google Buzz que tuvo que ser inmediatamente modificada). Así, sostienen que es el usuario el que tendrá control de qué información comparte y qué información no. Los sitios web no podrán acceder a la información que los usuarios no hayan marcado como pública, así que atentos para configurarlo como de verdad quieras que actúe.

A su vez también permitirá chat con video en alta definición y en pantalla completa,

integración de resultados del buscador Bing, que permite agregar con facilidad fotografías y videos desde la web sin tener que dejar la ventana de conversación y
una sola lista de contactos que al reunir todas las redes y actualizaciones, Messenger también evitará que se dupliquen los contactos.

“Con el nuevo Messenger nos enfocamos en proporcionar herramientas que permiten al usuario mantenerse al tanto de sus actualizaciones sociales en todo internet”, dijo Hernán Rincón, presidente de Microsoft Latinoamérica.
La nueva versión estará disponible en la región a partir del 7 de junio. Sólo en Argentina son más de 12,5 millones de usuarios los que utilizan Windows Live Messenger para enviar 432 millones de mensajes por día.

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.