Los “mineros ilegales” de criptomonedas seguirán acechando en 2019

El informe presentado por Eset titulado “Tendencias 2019: Privacidad e intrusión en la aldea global” puso el foco en protección de datos y privacidad, destacando el papel de las monedas virtuales, machine learning y los dispositivos inteligentes conectados.

“Los ciberataques, las fugas de datos y los casos en los que se reportaron fallos en el control de la privacidad de clientes y usuarios ocurridos durante el 2018, dejan en claro el desafío de asegurar la protección de los activos” señaló Camilo Gutiérrez, Jefe del Laboratorio de Investigación de Eset Latinoamérica.


Los objetivos prácticos de la seguridad de la información deberán estar enfocados en salvaguardar la confidencialidad, integridad y disponibilidad de los sistemas informáticos y los datos.


En 2018, la minería ilegal de criptomonedas tuvo un crecimiento en cuanto a la propagación (dentro de las que se destaca la práctica conocida como criptojacking) por lo cual seguramente ocupará un lugar destacado en el escenario de las amenazas para el próximo año.


El 2018 se destacó en la historia de la privacidad de los datos, debido a que la Unión Europea (UE) hizo efectivo el Reglamento General de Protección de Datos (GDPR, por sus siglas en inglés), el cual tiene implicaciones para cualquier organización (independientemente de su ubicación) que maneja información personal de ciudadanos de la UE. Según el informe de ESET, otras partes del mundo tomarán el camino de la UE, y analizan también la posibilidad de la existencia de una ley global.

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.