Llegó el Nokia N9, con sistema operativo MeeGo

(Por Eduardo M. Aguirre - @EduAguirre) Hemos hablado de MeeGo en más de una oportunidad, es el sistema operativo en el cual trabajaban en conjunto Nokia e Intel, sin embargo la primera abandonó su desarrollo que quedó a cargo del gigante californiano. De todos modos la finlandesa eligió este sistema para potenciar y diferenciar a su N9 que ya está en nuestra región. Te contamos cómo pinta.

Hasta el año pasado Nokia e Intel caminaban juntos de la mano en el desarrollo de un sistema operativo móvil que estaba pensado para discutirle seriamente porciones de mercado a iOS, Android y a BlackBerry OS. Sería algo superador respecto de Symbian, el sistema con el cual trabajaba (y aún lo hace) Nokia en sus smartphones. Pero por esas cosas que suceden en la vida (tanto más en el ámbito de los negocios) la empresa ícono de Finlandia anunció que su sus próximos lanzamientos estarían potenciados por Windows Phone dando inicio de esta manera a nueva alianza con Microsoft y abandonando la que hasta ese momento la unía a Intel. Desde ese momento los gerentes de Nokia han tratado de convencer al mercado (y sobre todo a sus accionistas) de que la decisión fue más que acertada, algo que más allá de convicción se trata de fríos números y la verdad es que la empresa aún no logra recuperar el protagonismo que otrora tuvo en el mercado de celulares (sobre todo cuando los smartphones aún no habían tomado la fuerza que hoy tienen).

Sin embargo de alguna manera Nokia terminó honrando ambas alianzas (la nueva y la vieja) ya que con poca diferencia de tiempo lanzó dos terminales con algunas características en común en cuanto a hardware, pero con una diferencia fundamental. Uno corre el sistema operátivo de Microsoft, Windows Phone 7.5  (hablamos del Lumia 800) y el otro sorprende con MeeGo (es el caso del N9). Este último ya está entre nosotros y tiene para destacar algunas características que lo hacen un serio competidor tanto del iPhone como de los mejores equipos que corren Android.
Entre ellas podemos destacar su pantalla Amoled Gorilla Glass de 3,9 pulgadas, RAM de 1GB, almacenamiento interno de 16 a 64GB y su cámara frontal VGA son algunas de las características que pueden encontrarse en el N9, procesado de  1Ghz by Texas Instruments.
Si te interesa profundizar en este equipo hay un video muy ilustrativo que puedes ver aquí y a continuación reproducimos una muy gráfica tabla comparativa entre el Lumia 800 y el N9 que prepararon los amigos de Engadget.




 

Lumia 800

N9

Sistema operativo

Windows Phone 7.5

MeeGo 1.2

 

(Mango)

(Harmattan)

Procesador

Qualcomm

Texas Instruments

 

MSM8255 a 1,4 GHz

OMAP 3860 a 1 GHz

Pantalla

AMOLED de 3,7 pulgadas

AMOLED de 3,9 pulgadas

 

Gorilla Glass

Gorilla Glass

 

(800 x 480)

(854 x 480)

Cámara principal

8 megapíxeles

8 megapíxeles

 

flash LED dual

flash LED dual

Cámara frontal

No

VGA

Grabación de vídeo

720p a 30 fps

720p a 30 fps

Red

Cuatribanda UMTS/HSPA (14,4 Mbps)

Pentabanda UMTS/HSPA (14,4 Mbps)

 

Cuatribanda GSM

Cuatribanda GSM

WiFi

802.11 b/g/n

802.11 a/b/g/n

NFC

No

Memoria

512 MB de RAM

1 GB de RAM

Almacenamiento interno

16 GB

16 ó 64 GB

Batería

1.450 mAh

1.450 mAh

Autonomía

Hasta 13 horas en conversación

Hasta 11 horas en conversación

 

Hasta 6,5 horas de vídeo

Hasta 5 horas de vídeo

Peso

142 gramos

135 gramos

Grosor

12,1 mm

12,1 mm

Tamaño

116,5 x 61,2 mm

116,45 x 61,2 mm

Precio (en Europa)

420 euros

480 ó 560 euros

 

 

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!