Llega un nuevo proyector interactivo

(Eduardo Aguirre - @EduAguirre)  Como ya lo hizo Epson, esta vez es ViewSonic, la marca que trae a la región un proyector interactivo de tiro corto especialmente diseñado para colocar por encima de la superficie de proyección y que de esta forma evita la sombra y el encandilamiento. Una nueva alternativa para las aulas digitales.

El proyector interactivo de ViewSonic que está llegando lleva por código PJD8353s y su luminosidad es de 3.000 lúmenes y su proporción de contraste es de 15.000:1.
Desde su fabricante destacan que este modelo tiene la particularidad de proyectar imágenes interactivas de grandes dimensiones desde muy cortas distancias, otorgándoles a los usuarios la posibilidad de pararse prácticamente al lado de la imagen proyectada sin hacer sombra sobre ella, logrando además imágenes nítidas sin distorsión. Posee dos lápices interactivos, los cuales pueden utilizarse en forma simultánea, escribiendo o dibujando en distintos colores y proyectando en tiempo real sobre una pantalla, pizarra, pared o una amplia variedad de superficies.
Otra de las características interesantes del equipo es que incorpora un controlador LAN Crestron, que permite a los administradores de TI controlar y administrar varios proyectores en forma remota desde sus estaciones de trabajo.
Respecto a su tecnología de proyección es 3D DLP y ofrece variedad de conectividad para distintas alternativas de hardware y software, incluyendo opciones de entradas, entre ellas HDMI, RGB para PC, video compuesto, video componente, Súper Video, también posee una salida RGB, entrada y salida de audio, encuadre digital automático, soporte a señales de video HD, control remoto y parlantes integrados de 8 w. Este proyector cuenta una resolución XGA 1024x768 (nativa) / SXGA 1280x1024 (comprimida).
El PJD8353s posee la función “Off to Go” que permite al presentador desconectar y llevarse el proyector sin tener que esperar la habitual y extensa fase de enfriamiento. Esta función también protege la vida útil de la lámpara por los cortes de energía repentinos.
“Este proyector es de fácil mantenimiento y vida útil extendida, construido sin filtro de aire y con características ECO modo que le otorgan un considerable ahorro de energía, extendiéndole además la durabilidad a la lámpara entre 4000 y hasta 6000 horas de uso. Además puede usarse sobre un escritorio o colgados del techo en salones de clases o en salas de reuniones”, destaca Salvador Crespo, gerente territorial de ViewSonic.

Sofka Technologies apunta a triplicar su equipo en Uruguay (y lanzó la tercera edición de su programa Jóvenes Creativos)

(Por Antonella Echenique) Sofka Technologies, empresa de desarrollo de software, proyecta pasar de 43 a 150 colaboradores para fin de año, sumando talento local para exportar servicios y también desarrollar el mercado interno. Además, se lanzó la tercera edición del programa Jóvenes Creativos, una iniciativa social que impulsa la formación de adolescentes en habilidades digitales, blandas y de emprendedurismo. 

AJE ya tiene su directiva 2025-2027 (y da inicio a una nueva etapa para los jóvenes empresarios)

El pasado 3 de abril, la Asociación de Jóvenes Empresarios del Uruguay (AJE) celebró un evento muy esperado, marcado por la presentación de su nueva Directiva para el período 2025–2027. El evento se llevó a cabo en el hotel Hyatt Centric Montevideo, y reunió a más de 350 socios, expresidentes y aliados estratégicos que acompañan a la organización en su misión de potenciar a los jóvenes empresarios del país.

 

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma…