Las Universidades se plantan frente a la era digital en pos del liderazgo

Más de 600 rectores y representantes académicos de 26 países, personalidades de la política, del mundo empresarial y de instituciones internacionales participaron en el IV Encuentro Internacional de Rectores Universia en la Universidad de Salamanca (España) que, bajo el lema “Universidad, Sociedad y Futuro”, propició el debate en torno a los desafíos que afrontan las instituciones educativas.

El evento fue encabezado por la presidenta de Universia y de Banco Santander, Ana Botín y contó con la presencia del Rey de España, Felipe VI; el ex jefe del Gobierno español, Mariano Rajoy; el presidente de Portugal, Marcelo Rebelo de Sousa; la Secretaria General Iberoamericana, Rebeca Grynspan y el Secretario General de la OCDE, Ángel Gurría.

En representación de Uruguay viajó una delegación conformada por Juan Carlos Chomali, Country Head de Santander Uruguay; María de la Paz Goldaracena, gerente de Santander Universidades y Universia Uruguay; Julio Fernández, rector de la Universidad Católica del Uruguay (UCUDAL); Jorge Grünberg, rector de la Universidad ORT del Uruguay; Jorge Abuchalja, presidente de la Universidad de la Empresa y de la Asociación de Dirigentes de Marketing-ADM; Andrés Lalanne, rector de la Universidad CLAEH; y Rodolfo Silveira, consejero de la Universidad Tecnológica.

Botín anunció que Universia y Banco Santander trabajarán alineados con los objetivos marcados en la Declaración mediante tres estrategias de actuación:

1) Potenciar el capital humano de las universidades para garantizar mayor equidad en el acceso a oportunidades.

2) Fomentar las alianzas y el trabajo entre universidades y otros agentes.

3) Contribuir a la transformación digital y a la gestión de su impacto en la sociedad para garantizar un crecimiento inclusivo y sostenible.

“La educación es fundamental en la construcción de una sociedad inclusiva para un mejor futuro y la Universidad es el pilar fundamental que lo promueve. Tanto la investigación, como la extensión y la educación son el motor para el desarrollo de las nuevas generaciones, y por consiguiente del país”, reflexionó Chomali.

Por su parte, Goldaracena apuntó: “El Encuentro de Salamanca es un punto de inflexión en el relacionamiento de Universia con los rectores uruguayos, ya que nos permitió reforzar nuestros vínculos y generar nuevos canales de comunicación”.

Opinión y reflexión de los representantes académicos

Rodolfo Silveira, consejero de la Universidad Tecnológica

"Un excelente encuentro y muy claro mensaje: las universidades del siglo XXI debemos tener el coraje de repensarnos permanentemente para poder acompañar a las nuevas generaciones con talento, creatividad, imaginación y compromiso social".

Andrés Lalanne, rector de la Universidad CLAEH

“Aunque Salamanca y su aniversario estuvieron muy presentes, el encuentro se proyectó al futuro. No como pronóstico sino como construcción, global pero respetuosa de las culturas locales. Una construcción con perfil humanista, de calidad y al mismo tiempo plena de deseos de impactar en el desarrollo integral de la sociedad”.

Julio Fernández, rector de la Universidad Católica del Uruguay (UCUDAL)

“El encuentro ha sido una confirmación común de la necesidad de revisar a fondo el modelo de universidad napoleónico-profesionalizante, para poder responder al cambio de época y a los desafíos que nos presenta. Ha sido, también, una excelente oportunidad para conocernos, compartir experiencias y generar lazos de colaboración”.

Jorge Grunberg, rector de la Universidad ORT del Uruguay

“Participar en este encuentro es una gran inversión en desarrollo institucional. Los contactos e intercambios académicos realizados en este tiempo valen por 10 viajes”.

Jorge Abuchalja, presidente de la Universidad de la Empresa y de la Asociación de Dirigentes de Marketing-ADM

“Un magnífico encuentro galardonado con la apertura del Rey de España y la Presidenta del Grupo Santander entre otras autoridades. Más de ochocientas universidades del orbe debatieron sobre tres ejes temáticos que llaman a la reflexión a las universidades sobre los procesos educativos actuales en la era de la digitalización“.

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.