Las tarjetas SD y microSD cada vez más sorprendentes

(Por Eduardo M. Aguirre - @EduAguirre) La capacidad y velocidad de transferencia que han alcanzado estos diminutos dispositivos de almacenamiento resultan impactantes, capaces de transferir 20 MegaBytes por segundo o más y sumando utilidades como incluir conexión WiFi para que transfieras contenido desde tu cámara a cualquier otro dispositivo de manera inalámbrica.

La llegada del comunicado de prensa de Transcend sobre sus nuevos lanzamientos nos dio pie para volver la mirada sobre las tarjetas SD y microSD. Sobre estas últimas los amigos de Transcend, presentan sus nuevas tarjetas de memoria microSDHC Class 10 de alta velocidad. Con un tamaño de tan sólo 11mm x 15mm x 1mm, las nuevas microSDHC Class 10 miden solo una décima parte del tamaño de una tarjeta SDHC tradicional. Pero a pesar de sus compactas dimensiones, estas tarjetas microSDHC ultra compactas, alcanzan los 20 MB/s de velocidad de transferencia en dispositivos que soportan el estándar SD 3.0. Esta alta velocidad no solo permite a los usuarios tomar fotografías consecutivas, sino también grabar y reproducir videos HD sin retrasos.

Para tener una referencia práctica con sus 16GB permiten almacenar hasta 6552 imágenes (cantidad basada en formato JPG comprimido de 5 megapíxeles), más de 88 horas de video en calidad estándar (MPEG-4 a 384 Kbps), o 240 minutos de video en HD (AVCHD a 9 Mbps). Las tarjetas microSDHC Class 10 tienen un precio de referencia en EEUU de US$15 (4GB), US$24 (8GB) y US$73 (16GB) dólares.

Y en cuanto las hermanas mayores de esta familia de memorias, hace pocos años la marca Eye-Fi lanzó las primeras que SD que incluyen conectividad WiFi (además de almacenamiento), lo cual implica que al colocarlas en una cámara digital (por ejemplo) proveen a esta acceso a cualquier red inalámbrica que esté a su alcance, haciendo infinitamente más fácil la disponibilidad y transferencia del contenido almacenado en ellas. Por supuesto que tiempo después de este lanzamiento de Eye-Fi vinieron otras marcas (de los mayores fabricantes) que desarrollaron productos similares y los introdujeron en el mercado, como es el caso de Toshiba que en 2010 presentó su primer desarrollo de una tarjeta SDHC de 8GB que integra conectividad WiFi 802.11b/g, capaz de transferir de forma inalámbrica archivos en formato JPEG y RAW.

A propósito, quien me ha dado excelentes referencias de estas tarjetas SDHC que incluyen conectividad WiFi es el fotógrafo oficial de InfoNegocios en Córdoba, Alvaro Corral, quien las utiliza en su cámara y certifica con su experiencia su facilidad de uso y practicidad. En el caso de estas SDHC que incluyen conectividad inalámbrica se consiguen (en EEUU) por módicos 40 dólares.

Si estás en Malvín aprontá el cucurucho (que llega Freddo con nuevo local)

Si bien hace más de 30 años que Freddo comercializa sus helados en el país y cuenta con más de 20 locales, su crecimiento en Uruguay venía siendo limitado, según dijo Raúl Mandía. En diálogo con InfoNegocios, el CEO de la compañía comentó que ahora el plan de desarrollo irá por el lado de las franquicias, con miras de abrir ocho locales en los próximos tres años.

Cuando al cuero se le pone pasión y esfuerzo (Carolina Rivero a la conquista de mercados del mundo desde Paysandú)

Lo que comenzó como un sueño compartido entre madre e hijo, creció rápidamente gracias al trabajo y la dedicación. Así nacía en 2017, en el corazón de Paysandú, una pequeña empresa familiar cuya pasión la ha transformado en referente en el mercado de los cueros. Desde billeteras a carteras, pasando por chaleco y materas, Carolina Rivero produce más de 6.500 artículos por mes y ahora llega a Argentina, Brasil y Europa.

Luciano y Abel… Abel y Luciano (por primera vez juntos en UY)

Luego de muchos años de amistad y de carrera, Luciano Pereyra y Abel Pintos se unen para revolucionar la escena musical. Ambos artistas sintieron que había llegado el momento exacto para encarar una nueva etapa juntos y este sueño los encontrará en Montevideo el próximo 26 de febrero de 2025, en el Antel Arena.  

Una bendición que llegó para quedarse (la kombucha de Bendita Atelier de Infusiones se vende de a miles de litros al mes)

En 2017, cuando comenzaron el negocio, apenas vendieron 10 litros de kombucha, una bebida que ocho años atrás poca gente conocía. En cambio, ahora, con más de 100 puntos de venta en más de 10 departamentos del país, Inés Magri y Antonio Borges, creadores de Bendita Atelier de Infusiones –antes Bendita Kombucha– comercializan cerca de 3.000 litros al mes de esta bebida cuyo sabor es muy particular.