Las soluciones integrales Samsung de tecnología 5G definen la industria en el MWC19

Desde los avances en chips y equipos de red hasta los dispositivos de próxima generación: con Samsung el mundo 5G cobra vida, Samsung Electronics Co., Ltd. abrirá el MWC19 ampliando las fronteras e impulsando la 5G con nuevas colaboraciones e innovaciones para los consumidores y las empresas.

En el MWC19, Samsung mostrará cómo, mediante la innovación, la apertura y la escala, abre el camino de la 5G y cambia la forma en que las personas se conectan y se comunican. Samsung mostrará por primera vez su nuevo teléfono móvil, el Galaxy S10 5G, diseñado con el mejor hardware y software para aprovechar la experiencia completa de la 5G.

También se exhibirá el espectro completo de equipos que ayudan a hacer posible la implementación de 5G en gran escala. Incluye chips de módem multimodo de la próxima generación y módulos de RF más pequeños, con mayor eficiencia energética y a la vanguardia de la tecnología, lo que demuestra el liderazgo de la innovación de Samsung más allá de los dispositivos móviles y la visualización. Samsung también anunciará sus nuevas alianzas con operadoras y proveedores de tecnología para respaldar el camino hacia la 5G.

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.