La publicidad uruguaya se piensa a sí misma

En Abril de 2015 será el próximo Desachate. Una oportunidad única en el año que los publicitarios uruguayos se dan para pensar sobre su desempeño. “El Desachate es mucho más que un Festival”, afirma Mauro Ferraro, presidente del Desachate 2015... (seguí, hacé clic en el título)

“Desde que fue creado por el Círculo Uruguayo de la Publicidad, hace ya 26 años, fue pensado como un momento de reflexión sobre la publicidad uruguaya. De hecho, el Festival del Desachate es más reciente que el encuentro. Siempre ha sido más importante el encuentro en sí, que la instancia del Festival”. Durante dos días, publicitarios de todo el mundo compartirán sus experiencias con los publicitarios uruguayos. Habrán instancias de charlas, talleres, devoluciones creativas, además del Festival.”

“Una característica pionera del Festival del Desachate es que las piezas, nuestro trabajo, es juzgado por jurados internacionales, es decir, los publicitarios uruguayos ponemos todo un año de trabajo, en manos de reconocidos publicitarios internacionales. Este año, además, esos jurados seran conferencistas” concluye Ferraro.

Por otra parte, Marco Caltieri, presidente del Círculo Uruguayo de la Publicidad agrega: “En publicidad trabajan cerca de 1200 personas, sería increíble que todos participen del Desachate. Si a eso sumamos todos los que trabajan en actividades anexas, estudiantes y demás, debemos andar cerca de 2.000 personas. Sabemos que es difícil que todos puedan ir, pero el Desachate es una herramienta muy poderosa que los publicitarios uruguayos nos hemos dado para mejorar nuestra industria. Queremos que participen los anunciantes. La buena publicidad empieza por ellos. Por eso decidimos probar traerlo a Montevideo. El Desachate empezó en Piriápolis, se hizo muchos años en Punta del Este, Portezuelo, Colonia… Queremos probar hacerlo más amplio, que más profesionales se sientan integrados. Cuanto más seamos, más sinergia habrá. Y eso, en una industria de intangibles, como ésta, es fundamental”.

El Desachate 2015 será en la Ciudad Vieja, Montevideo y durará dos días: viernes 24 y sábado 25 de Abril. Para acceder a más información de los conferencistas, en la fanpage están a disposición algunos de los trabajos de los invitados.

Por más información comunicarse con la sede del Círculo Uruguayo de la publicidad en Eduardo Acevedo 1243 o al teléfono 2 400 60 65.

Uruguay produce atún en conserva por primera vez

(In Content) Desde Juan Lacaze, Colonia, UYTUNA inaugura la primera planta de procesamiento y envasado de conserva de atún en Uruguay. Una etapa inédita para la industria alimentaria del país. A pocos meses de comenzar sus operaciones, proyecta liderar en su formato, el consumo interno en los próximos años, ya exporta a Argentina, Brasil, Paraguay, y trámites en curso para ingresar al mercado europeo.

Son cápsulas pero no para el espacio (llegan a UY las casas de WeLive)

¿Se imaginan un hogar sustentable e inteligente, que fusione elegancia, eficiencia y confort? Danilo Juárez y Marcelo Wertheimer sí lo hicieron y juntos fueron en búsqueda de lo mejor para traer a Uruguay, Argentina y Paraguay. Se trata de las casas cápsula de WeLive, uno de los grupos industriales más importantes de Asia.

Para destapar nuevos sabores (llega a UY el Grupo Abridor)

Hace poco más de una semana en InfoNegocios te adelantamos que en el Centro de Montevideo, más precisamente donde está desarrollándose el proyecto Brusco, iban a llegar por primera vez desde Argentina nuevas propuestas gastronómicas para los paladares uruguayos. Para contarte ahora cuántas y cuáles son, dialogamos con Pedro Díaz Flores y Juan Manuel Rozín, socios y directores del Grupo Abridor.

UY suma nuevo “hub” para inversiones (ahora le toca a la arquitectura, ingeniería y construcción)

Uruguay se ha consolidado como un importante hub logístico en la región, pero también como hub farmacéutico, como hub en desarrollo de cannabis medicinal, como hub en servicios, hub en agronegocios, hub en tecnología, hub… hub. Ahora también el país promueve talento, innovación y sostenibilidad en un sector clave para la economía: AEC, architecture, engineering y construction.