La mejor idea de la “Experiencia Startup Nation” viaja a Israel

La Embajada de Israel en Uruguay, la Agencia Nacional de Desarrollo (ANDE) y Socialab Uruguay presentan la tercera edición del concurso “Experiencia Startup Nation”, con el objetivo de buscar un emprendimiento con impacto social y sostenible en Uruguay. El ganador viajará a Israel para participar del evento Start Haifa 2018 que tendrá lugar entre el 2 y el 7 de diciembre junto a los ganadores del mismo concurso en más de 20 países del mundo.

Esta tercera edición se enfocará en “innovación para un futuro mejor” y está dirigida a emprendimientos que tengan componentes tecnológicos y que cuenten con una solución para el servicio de las comunidades, los desafíos locales o que hagan un aporte en materia social o sustentable. Se valorará los emprendimientos relacionados con educación, salud, movilidad e inclusión.

El ganador representará a Uruguay en el evento de innovación más grande de Haifa y participará de una experiencia única en la que conocerá el ecosistema emprendedor israelí y podrá vincularse con otras startups, inversores, incubadoras y una amplia red de mentores.

“Lanzamos una tercera edición del concurso porque creemos que estas instancias de cooperación e intercambio de experiencias entre los países sirven para crecer y mejorar”, explicó la embajadora de Israel en Uruguay, Galit Ronen.

Haifa es la tercera ciudad más grande de Israel donde se encuentra el Instituto Tecnológico de Israel (Technion), una de las principales universidades en el mundo de la ingeniería, ganadora de tres Premios Nobel.

La ganadora de la primera edición del certamen en Uruguay fue Magdalena Rodríguez, cofundadora y codirectora de GPSGay, que luego participó del Festival de Innovación de Tel Aviv en 2016. En la segunda edición, el ganador fue Javier Artigas, CEO de Connectus Medical, que conecta a centros de hemodiálisis de todo el mundo con sus pacientes dándoles una mejor calidad de vida y que participó de Start Jerusalem 2017. Artigas señaló que se trata de una instancia en donde se puede aprender de la vanguardia tecnológica de este país,  a “desafiar lo obvio y desoír todo lo que han escuchado hasta el momento”.

Los interesados en presentar su proyecto podrán hacerlo hasta el 17 de septiembre ingresando en http://experienciastartupnation.uy/.

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.