IPv6: La “nueva internet” aprobó su primera prueba masiva

(Por Eduardo M. Aguirre - @EduAguirre) Ayer se realizó la primera prueba masiva a nivel global de la nueva IPv6, la versión de internet que reemplazará muy pronto a la actual IPv4. El objetivo fue demostrar que el usuario no percibirá cambios y a la vez incentivar a las empresas a la migración. Participaron entre otros Google, Microsoft, Facebook, Yahoo!, Akamai y Cisco.

Como sabrás los dominios de internet en su versión 4 (IPv4) están cada vez más cerca de agotarse, por lo cual desde hace tiempo se comenzó a trabajar en la IPv6, la cual viene luchando contra la resistencia al cambio por parte de las empresas, por lo cual los grandes generadores de contenido y de tráfico en internet, se conjugaron con la Internet Society para organizar el IPv6 World Day, un evento en el cual las compañías de la Web utilizaron este nuevo régimen durante 24 horas.

El Registro de Direcciones de Internet Para América Latina y Caribe, organización responsable de la asignación y administración de las Direcciones IP, uno de los 5 Registros Regionales de Internet en el mundo - Lacnic -, para medir sus resultados aquí en Latinoamérica, organizó un evento en su sede de Montevideo, el cual seguimos por video online.

Así supimos que la mitad de los prestadores de servicios de internet a nivel mundial ya han pedido direcciones IPv6, lo cual no significa que ya lo estén utilizando efectivamente, pero se interpreta como un avance interesante.
También contaron que en nuestra región hay stock disponible de dominios en Ipv4 como para llegar al 1º trimestre de 2014 (si se mantiene el ritmo actual de solicitudes), en cambio en la región de Asia-Pacífico ya están prácticamente agotados.

Resaltaron los muchachos de Lacnic que por este tema las empresas generadoras de contenidos en internet que no migren con tiempo hacia IPv6 llegará un momento que se verán en problemas.

En números pudimos observar que la velocidad promedio de respuesta de los grandes sitios (tales como Facebook, Google, Bing, etc) ya funcionando en IPv6 resultó imperceptiblemente inferior a la performance en IPv4. Esta pequeña caída en el funcionamiento se explica porque todo esto aún se encuentra en etapas de ajustes técnicos, sin embargo a los ojos de los usuarios las diferencias casi ni se notaron. En cuando a funcionamiento general, solo en Facebook encontramos algunas deficiencias (por ejemplo en su chat).

“La internet sigue funcionando” afirmaron entusiasmados en Montevideo, mientras informaron también que las notebooks del Plan Ceibal (de One laptop per child en Uruguay) funcionaban perfectamente con IPv6.

Si te interesa profundizar te dejo el link al video con toda la explicación por parte de los muchachos de Lacnic aquí.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.