IBM y su “bola de cristal” (revela 5 innovaciones revolucionarias)

(Por Eduardo M. Aguirre - @EduAguirre) Fuera de toda humorada, the Big Blue, anunció la sexta edición de “Five in Five”, las cinco innovaciones que cambiarán la vida de las personas durante los próximos cinco años. El resultado se basa en tendencias del mercado y la sociedad, así como en tecnologías emergentes de los laboratorios de IBM en todo el mundo. Para tener en cuenta.

Sostiene IBM que estas 5 innovaciones que veremos en los próximos 5 años tienen el potencial de cambiar la forma en que la gente trabaja, vive y se entretiene. De esta manera, se cierra la brecha entre la realidad y la ciencia ficción a través de nuevas tecnologías que pensamos lejanas, pero cada vez están más cerca.

Fabricarás tu propia energía. Todo lo que se mueve o produce calor puede generar energía: caminar, correr, andar en bicicleta, la computadora e incluso el agua que circula por las cañerías de tu casa. Los avances en tecnología de energías renovables permitirán a las personas recolectar esta energía y utilizarla para ayudar a abastecer nuestros hogares, lugares de trabajo y ciudades. Por ejemplo, imagina un dispositivo pequeño o una batería sin recargar que se conecta a las ruedas de una bicicleta, así se podría almacenar la energía que se genera con el pedaleo. Al llegar a casa sólo hace falta desconectar el dispositivo y enchufarlo para abastecer las luces o el microondas, entre otras cosas. Ahora, los científicos de IBM en Irlanda están buscando formas de comprender y minimizar el impacto ambiental de la conversión de la energía producida por las olas en electricidad.

Se terminarán las contraseñas. Nuestra constitución biológica es la clave de identidad individual y pronto será la llave que nos permitirá proteger nuestra información. Ya no tendremos que crear, guardar ni recordar múltiples contraseñas para diversos accesos. Podremos ir al cajero automático a retirar dinero de forma segura con sólo decir nuestro nombre y mirar a un diminuto sensor que reconocerá los rasgos únicos de la retina. También será posible hacerlo desde nuestro teléfono móvil o tablet. Cada persona tiene una identidad biológica única y detrás de ella hay datos. El software permitirá componer esa información – definiciones faciales, scans de retina y registro de voz – para armar su contraseña online exclusiva basada en ADN. Así, los sistemas más inteligentes podrán estructurar los datos en tiempo real para cotejarla con el perfil biométrico del usuario y, como siempre, cada uno podrá optar que información se incluye o no.

Leer la mente ya no será ciencia ficción. De Houdini a Skywalker y X-Men, la habilidad de leer las mentes fue un deseo inalcanzable. Pero la conexión entre el cerebro de una persona y sus dispositivos, como laptops y smartphones, comenzará a ser realidad. Por ejemplo, para realizar un llamado telefónico, todo lo que tendremos que hacer será pensar en el nombre de esa persona y el teléfono se encargará del resto. También podremos mover el cursor en la pantalla al pensar dónde queremos que vaya. Ya existen auriculares con sensores avanzados para leer la actividad eléctrica del cerebro, que pueden reconocer expresiones faciales, niveles de excitación, concentración y pensamientos, sin que se manifieste nada físicamente. En cinco años, comenzaremos a ver las primeras aplicaciones de esta tecnología en el sector de juegos y entretenimientos. Además, los médicos podrán usar la tecnología para probar patrones cerebrales, asistir a la rehabilitación de un accidente cerebrovascular y ayudar a comprender trastornos cerebrales como el autismo.

La brecha digital dejará de existir. En nuestra sociedad global, el crecimiento y la riqueza de las economías se definen cada vez más por el nivel de acceso a la información. En cinco años, la brecha entre los que tienen y los que no tienen información se reducirá considerablemente gracias a los avances en tecnología móvil. Hoy hay siete mil millones de personas en el mundo y en algunos años habrá 5600 millones de dispositivos móviles, significa que un 80% de la población mundial tendrá uno. Al emplearlo de manera inteligente se podrá atender mejor a las personas con nuevas soluciones, tales como comercio móvil y servicio de salud remota. Por ejemplo, en la India se utiliza la tecnología del habla y dispositivos móviles para que los pobladores rurales analfabetos puedan pasar información a través de mensajes grabados en sus teléfonos. Así, lograron acceder a informes climáticos para decidir cuándo fertilizar los cultivos, saber cuándo los médicos llegaban al pueblo y encontrar las mejores precios para sus cultivos o mercaderías.

Será el fin del Spam. Dejaremos de recibir publicidades que consideramos irrelevantes o indeseadas. En cinco años, los anuncios por correo serán tan personalizados que parecerá que el spam murió. Además, el filtro podrá ser tan preciso que ya no nos molestarán con discursos de venta no deseados. Los sistemas podrán encontrar sólo los datos importantes para nosotros y nos acercarán la información sin que tengamos que pedirla. Imaginemos si fuera posible reservar las entradas para tu banda preferida en el mismo momento que salen a la venta y para la misma noche que tenés libre en tu agenda, y eso desde una alerta instantánea a tu dispositivo móvil. También recibiremos avisos de problemas climáticos que podrán afectar nuestros planes de viaje y nos recomienda que debemos cambiar el itinerario. IBM utiliza el análisis en tiempo real para interpretar e integrar datos de todas las facetas de nuestra vida, como redes sociales y preferencias online, para presentar y recomendar información que sea útil sólo para vos.

De estas cinco ¿cuál te parece la mejor tecnología? La Big Blue lleva adelante una votación aquí. El video sobre Five in Five.

Cuando al cuero se le pone pasión y esfuerzo (Carolina Rivero a la conquista de mercados del mundo desde Paysandú)

Lo que comenzó como un sueño compartido entre madre e hijo, creció rápidamente gracias al trabajo y la dedicación. Así nacía en 2017, en el corazón de Paysandú, una pequeña empresa familiar cuya pasión la ha transformado en referente en el mercado de los cueros. Desde billeteras a carteras, pasando por chaleco y materas, Carolina Rivero produce más de 6.500 artículos por mes y ahora llega a Argentina, Brasil y Europa.

Luciano y Abel… Abel y Luciano (por primera vez juntos en UY)

Luego de muchos años de amistad y de carrera, Luciano Pereyra y Abel Pintos se unen para revolucionar la escena musical. Ambos artistas sintieron que había llegado el momento exacto para encarar una nueva etapa juntos y este sueño los encontrará en Montevideo el próximo 26 de febrero de 2025, en el Antel Arena.  

Si estás en Malvín aprontá el cucurucho (que llega Freddo con nuevo local)

Si bien hace más de 30 años que Freddo comercializa sus helados en el país y cuenta con más de 20 locales, su crecimiento en Uruguay venía siendo limitado, según dijo Raúl Mandía. En diálogo con InfoNegocios, el CEO de la compañía comentó que ahora el plan de desarrollo irá por el lado de las franquicias, con miras de abrir ocho locales en los próximos tres años.

Una bendición que llegó para quedarse (la kombucha de Bendita Atelier de Infusiones se vende de a miles de litros al mes)

En 2017, cuando comenzaron el negocio, apenas vendieron 10 litros de kombucha, una bebida que ocho años atrás poca gente conocía. En cambio, ahora, con más de 100 puntos de venta en más de 10 departamentos del país, Inés Magri y Antonio Borges, creadores de Bendita Atelier de Infusiones –antes Bendita Kombucha– comercializan cerca de 3.000 litros al mes de esta bebida cuyo sabor es muy particular.