HP, un poco menos contaminante que las demás

(Por Eduardo M. Aguirre - @EduAguirre) El ranking que anualmente de a conocer Greenpeace sobre cuan amigables con el medio ambiente son las empresas tecnológicas, da cuenta que lejos están este tipo de compañías de ser ecofriendly. En un ranking de 0 a 10, la de mejor calificación es HP que obtiene un 5,9 (mejorando respecto a 2010)… imaginate las demás.

En su sitio la agrupación ambientalista destaca que la Guía Verde de Electrónicos de Greenpeace es considerado el ranking de más confiable al respecto, desde 2006. En ésta, su 17 ª edición, la Guía se ocupa de los 15 principales fabricantes de teléfonos móviles, TV y PC en lo referente a sus políticas y prácticas para reducir su impacto sobre el clima, la producción de productos más ecológicos y hacer sus operaciones más sostenibles. Así califica a cada una con su fundamentación:

HP = 5.9
Mejorando tres lugares, HP es actualmente la compañía de puntaje más alto, es decir, más fuerte en las operaciones sostenibles y los criterios de la energía, pero podría mejorar en los criterios de los productos ecológicos. 

Dell = 5.1
Ha mejorado ocho lugares, gracias a sus criterios de manejo de energía con un objetivo fuerte para reducir las emisiones en un 40 por ciento en 2015, pero los resultados le dan mal aún en productos ecológicos.

Nokia = 4.9
Cayendo dos lugares, Nokia pierde su posición de liderazgo por sobre HP y Dell por sus criterios de la energía, pero tiene un buen puntaje en los productos ecológicos y las operaciones sostenibles. 

Apple = 4.6
Mejorando cinco lugares, Apple es ahora una sociedad con mayor puntuación en los productos ecológicos y relativamente fuerte en las operaciones sostenibles, pero las puntuaciones le dan mal en materia de energía. 

Philips = 4.5
Philips obtiene una puntuación fuerte, junto con Sony para apoyar la política progresiva de energía limpia y sobre los criterios de la energía en general. Sin embargo cae dos lugares.

Sony Ericsson = 4.2
Sony Ericsson obtiene una puntuación conjunta superior en sus productos ecológicos y de buen resultado en funcionamiento sostenible, pero es débil en criterios energéticos. Descendido cuatro lugares.

Samsung = 4.1
Cae dos lugares.  Las puntuaciones de Samsung le dan mejor en las operaciones sostenibles, pero necesita mejorar en los criterios de la energía, especialmente en el abastecimiento de energía más verde. 

Lenovo = 3.8
Mejora seis lugares en el ranking debido a sus puntuaciones más altas en las operaciones sostenibles, pero debe fijar metas firmes para reducir las emisiones de carbono y aumentar el uso de energía renovable.

Panasonic = 3.6
Cae tres lugares. Panasonic obtiene uno de los más altos resultados en productos más ecológicos, pero las puntuaciones le dan mal en materia de energía, y tiene que tener un plan claro de cómo se pueden reducir las emisiones de carbono y aumentar el uso de energía renovable

Sony = 3.6
Descendido cuatro lugares, Sony recibe un punto de penalización para cabildear en contra de normas más estrictas de eficiencia energética en California. Sin embargo, también recibieron mejores puntuaciones para apoyar los ambiciosos objetivos climáticos en Europa.

Sharp = 3
Sharp es compatible con una nueva ley de energía renovable en Japón, pero las puntuaciones son pobres en todos los criterios de las operaciones sostenibles. Permanece en el lugar 11.

Acer = 2.9
Las puntuaciones de Acer le dan mal en comparación con sus principales competidores, bien en fase de sustancias peligrosas, pero pobre en criterios energéticos. Permanece en el lugar 12.

LG Electronics  = 2.8
LG ostenta débiles objetivos de reducción de emisiones y de necesidades de aumentar el uso de energías renovables. 

Toshiba = 2.8
Sube tres lugares. Toshiba ha logrado algunos avances en eliminación de sustancias peligrosas, pero necesita mejorar en los criterios de la energía.

RIM = 1.6
Nuevo en la guía, RIM tiene que mejorar la información y la divulgación de su desempeño ambiental en comparación con otros fabricantes de teléfonos móviles. 

CASMU: Cuidar la salud con humanidad y compromiso ambiental

Con la misión de brindar atención médica de excelencia y acompañar a cada paciente en su historia de vida, el equipo de CASMU combina profesionalismo, empatía y un fuerte compromiso con el medio ambiente. Desde la pandemia hasta los desafíos cotidianos, su trabajo en conjunto refleja que la salud también se construye con solidaridad y sentido de pertenencia.

BROU: una mirada al futuro

Fundado en 1896, el Banco de la República Oriental del Uruguay ha sido, desde su creación, uno de los actores más importantes en el desarrollo económico del país y esto su equipo lo sabe, por eso su propósito diario es la modernización de sus productos y servicios, haciendo del banco un espacio más cercano, accesible y pensado para todos. 

Para conocer más a quienes día a día trabajan “remando todos en la misma dirección”, en ¡Hay Equipo! te presentamos al equipo del BROU.

DOMUS Punta Carretas: viví, disfrutá, compartí

(In Content) En una ciudad que continúa creciendo, DOMUS Punta Carretas es una oportunidad de inversión en la zona más codiciada de la capital uruguaya. Ubicado frente al Club de Golf y a metros de la rambla, DOMUS es una propuesta exclusiva que reúne arquitectura, diseño y domótica, en apartamentos de 1, 2 y 3 dormitorios, con ocupación inmediata.

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.