Gracias Señor Trabajos

(Por Eduardo M. Aguirre - @EduAguirre) Escribo estas líneas tarde, muy tarde, mientras recuerdo que cuando trabajaba en TyC Sports (el canal de deportes argentino) el jefe de noticias siempre, pero siempre (aún en Navidad), mantenía un equipo periodístico en guardia permanente y ante la pregunta lógica de "¿para qué?" él respondía: “Mirá si se muere Maradona”. Anoche se nos fue Steve Jobs, para nosotros, los tecnológicos, como si se fuera el Diego.

Y un loco (además de un genio)

"Apple ha perdido a un visionario y un genio creativo y el mundo ha perdido a un increíble ser humano. Steve dejó detrás una compañía que solo él podría haber construido y su espíritu será para siempre la base de Apple", dice un mensaje oficial en el portal de la empresa.

Siendo las 0 hs de hoy, Google News registraba 3.100 artículos referentes a Steven Paul Jobs, por lo cual me abstendré de mayores homenajes recordando solo el que creo (y esto es muy personal) es su mayor aporte: la interfaz gráfica de usuario. Y es que antes que Steve “viera” la importancia de esto, para comunicarnos (e interactuar) con una computadora teníamos que escribir líneas de comando, cosas tales como: Md Eduardo (para crear una carpeta con mi nombre) o Copy miarchivo1.txt miarchivo12.txt (para copiar un archivo y tenerlo duplicado). Steve supo (del verbo saber, no del verbo soler) imaginar y plasmar un sistema gráfico que relacionara icónicamente la información y las acciones disponibles en la interfaz. Así nació una figurita de una carpeta para representarla (por ejemplo), es decir, un lenguaje visual que volvió infinitamente más amigable la interacción hombre-máquina (sea esta hoy una supercomputadora o un teléfono que nos cabe en un bolsillo). Este, entre otros innumerables aportes, nos dejó Jobs. Gracias Steve

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.