Genius y su versátil Pen Mouse inalámbrico

(Por Eduardo M. Aguirre - @EduAguirre) Hay lugares en donde manejar un mouse se hace realmente complicado. Para esos pequeños espacios los chicos de Genius lanzaron un ratón inalámbrico con forma de lapicera que permite entre otras cosas dibujar cómodamente en tabletas digitales.

Existen múltiples situaciones en que estamos en un asiento con apoyabrazo utilizando un dispositivo electrónico y por el trabajo que estamos realizando necesitamos el auxilio de un mouse (no un padmouse), pero no hay lugar. Pensando en eso momentos (de viajes en colectivos, trenes, aviones, en salas de espera, etc.) Genius, una marca siempre atenta a este tipo de necesidades, presenta su más reciente lanzamiento, el Pen Mouse inalámbrico con tecnología 2.4GHz. Diseñado como una lapicera, el dispositivo brinda al usuario una experiencia totalmente innovadora para manejar el cursor.

El Pen Mouse ofrece un mejor agarre y mayor confort que con un mouse común, y los usuarios pueden adaptarse fácilmente, pues el dispositivo se maneja de la misma manera como si uno estuviera escribiendo con una lapicera, por lo cual es especialmente útil para trabajar en espacios pequeños, como en un asiento del avión, donde no hay lugar para colocar el mouse tradicional, o cuando se requiere dibujar objetos usando el mouse, como es el caso cuando se trabaja con tabletas digitales, ofreciendo a los usuarios un dispositivo que les permite escribir, dibujar, o realizar cualquier tipo de actividad en la computadora como si estuvieran haciéndolo sobre papel con una lapicera.

El simpático dispositivo cuenta con una precisión de 1200 dpi y permite ajustarla a 400 u 800 dpi, para lograr un movimiento más lento del cursor, y gracias a su motor óptico, permite que se lo utilice en casi cualquier tipo de superficie. Además, el usuario puede inclinarlo por hasta 85 grados para adaptar el ángulo de inclinación que cada uno este acostumbrado a escribir. Al contar con la tecnología inalámbrica de 2.4GHz, el Pen Mouse logra una amplia cobertura de 10 metros entre el dispositivo y su mini receptor inalámbrico. El receptor puede ser conectado a cualquier puerto USB de una notebook o PC de escritorio.

Para mover el cursor y hacer click, simplemente hay que presionar suavemente la punta de la lapicera. Y para realizar el click derecho del mouse, se presiona el botón delantero. La función de Scroll se lograr al presionar el botón trasero. Además, según la preferencia del usuario, el Pen Mouse puede ser utilizado con ambas manos, facilitando a zurdos y diestros.

El nuevo Pen Mouse utiliza solo una batería alcalina AAA e incorpora la función que detecta automáticamente cuando no se lo está utilizando para ponerlo en modo de reposo, y con sólo apretar cualquier botón vuelve a encenderse. Además, incorpora la función Flying Scroll que ofrece desplazarse hacia arriba, abajo, a la derecha o a la izquierda, para navegar sitios web o cualquier documento de manera sencilla, sin ningún tipo de complicaciones. Incluye también un estuche para llevarlo con uno mismo de manera segura.

Tienen un precio de referencia de $45 dólares en los Estados Unidos y ya está disponible con los distribuidores autorizados de Genius en toda la región.

No es sapo de otro pozo: Frog ya prepara desembarco en la esquina del corazón del Prado

La cadena de supermercados Frog prevé plantar bandera en uno de los barrios en los que aún no tiene presencia directa, como el Prado. Hoy, su local más próximo es el de Bulevar Artigas y Ramón Márquez, en la vecina Atahualpa, pero a partir del crecimiento notorio que está ostentando el "barrio verde" de Montevideo, con nuevas construcciones, la empresa le puso el ojo y prepara la apertura.

No solo en casas grandes se vive en Carrasco (con más de US$ 9 millones de inversión Estudio SEIS Arquitectos crea en VERT apartamentos premium)

Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado, desde hace más de una década, en desarrollar proyectos inmobiliarios con un diferencial muy claro: el diseño y la calidad. Si bien la mayoría de sus obras está en Punta Carretas, esta vez Estudio SEIS Arquitectos puso el eje de sus inversiones en Carrasco, donde está construyendo VERT, “una obra contemporánea cuyo propósito es integrarse con la naturaleza del barrio”.

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.

Almorzamos con Matías Devoto, director de Frog

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Matías Devoto, director de Frog, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Seguro Americano y Club Biguá sellan una alianza como socios  estratégicos

(In Content) Seguro Americano, un servicio de Sanatorio  Americano Coop, y el Club Biguá de Villa Biarritz, dos instituciones con una sólida trayectoria en el país han concretado un acuerdo comercial que los une  en calidad de socios estratégicos. Esta alianza representa un paso natural para  ambas organizaciones, que comparten un profundo compromiso con el cuidado,  la salud y el bienestar de las personas. 

El m2 más caro de Latinoamérica lo tiene… (Montevideo con US$ 3.330)

Cada seis meses el Centro de Investigación en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella lleva adelante su informe RIALRelevamiento Inmobiliario de América Latina– en conjunto con Zonaprop, dando como principales resultados que el m2 en América Latina sube en el semestre 1% en dólares y baja 2% en moneda local real. ¿Cómo se sitúa Montevideo en el estudio? Como era de esperar: con el m2 más caro de la región.