¿Es inteligente que Microsoft le pegue a Apple por sus precios?

(Por Eduardo M. Aguirre - @EduAguirre) Justo esta semana que se conoció un nuevo ranking de las marcas más valiosas del mundo con Apple, Google, IBM, McDonalds y Microsoft en el top five, esta última compañía decidió utilizar la táctica publicitaria de comparación directa con Apple (algo que los de Steve Jobs hicieron mucho tiempo), apuntando a la diferencia de precio entre los productos Mac y los que se mueven con Windows. Los “fans” opinan.

Tal vez la nueva difusión del ranking de las marcas más valiosas del mundo, habría pasado casi desapercibido para la comunidad tecnológica, ya que todos sabían que Apple está firme en la cima (fundamentalmente gracias al éxito del iPhone y el iPad). Y ya que entramos por este tema te cuento que en la lista confeccionada por MillwardBrown, la marca de la manzanita puntea con una valuación de 153.285 millones de dólares, habiendo incrementado en un 84% su valor con respecto a 2010. Las que le siguen son:
Google con 111.496 millones, IBM con 100.849 millones, McDonalds con 81.016 millones, Microsoft con 78.243 millones y Coca Cola con 73.752.

En cuanto a la campaña con la cual Microsoft apuntó sus colmillos a la yugular de Apple en EE UU, se basa en la diferencia de precio que se registran entre equipos “similares” comparando por ejemplo una MacBook con una Hp Pavillion (que naturalmente se vende con Windows incluido). Una táctica que sería comprensible si realmente se tratara de productos que a la vista de los consumidores cumplen con los mismos objetivos, algo que claramente no sucede. Con sus diferencias funcionales y aún desestimando las fallas que ambos sistemas operativos puedan presentar, es sabido que Apple apuesta a diferenciarse no solo con su sistema propietario, sino también con la calidad de algunos de sus componentes de hardware y con muchísima atención en el diseño, lo cual le otorga un alto valor simbólico a los ojos de sus consumidores (“fans”). Las marcas de fabricantes que incluyen Windows hacen foco en alcanzar un buen mix precio-calidad, algo claramente diferente a la estrategia de la empresa de Jobs.

La web comparativa que Microsoft montó para diferenciarse de Apple dice: “Navegar por la web o navegar en Hawai. La elección es suya. Con un PC se le ve muy bien, especificaciones técnicas elevadas y dinero extra para gastar en otras cosas. ¿Todavía no está convencido? Haga los cálculos”. Y se apoya en ejemplos concretos como este: Si un MacBook Pro de 17 pulgadas cuesta 2.349 dólares, un HP Pavilion DV7 cuesta 999.99 dólares. Así remarcan que esto deja a los usuarios de Windows un saldo de 1.349 dólares para gastar en sus vacaciones o lo que prefieran.

Las repercusiones entre los usuarios no se hicieron esperar y mientras algunos afirman en las redes que los equipos con Windows no tienen nada que envidiarle a los Mac, quienes prefieren esta marca destacan los diferentes usos que le dan (frecuentemente relacionados con el diseño), aunque este es un fenómeno más frecuente en nuestra región que en EE UU donde ambas compañías pelean el mercado hogareño masivo palmo a palmo. 

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!