En Campus Party hubo hackathon para promover desarrollo de Apps inclusivas

Campus Party presentado por Movistar llegó por primera vez a Uruguay en el Centro de Convenciones de Punta del Este, reuniendo a más de 4.000. Movistar organizó una hackathon para promover el desarrollo de APPS inclusivas con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidades.

Los participantes trabajaron en equipos de hasta 6 personas, identificando una necesidad - baja visión, motricidad limitada, síndrome de Down, espectro autista, etc.- para la cual propusieron una solución, que fue evaluado por un jurado, integrado por representantes de Movistar y Campus Party, que evaluó los proyectos y eligió a los ganadores.

El primer premio, de US$ 5.000, fue para la APP TEAyudo, que busca recopilar información de quienes rodean a personas que tienen Trastorno de Espectro Autista (TEA), para ayudar a los terapeutas a identificar posibles causas de episodios conocidos como berrinches, con el fin de desarrollar mecanismos de autocontrol y prevención.

El segundo lugar lo obtuvo Alkueli, que tiene por objetivo integrar a padres de niños con autismo, a los profesionales que los acompañan en el tratamiento y a instituciones, potenciando el avance en el aprendizaje del niño, accediendo a US$ 3.000 para continuar desarrollando la APP.

Chema Alonso, Chief Data Officer de Telefónica, habló sobre las fake news, Big Data y Artificial Intelligence. César Valdés, director de Transformación de Telefónica Chile, fue uno de los speakers magistrales de Campus Party, disertando sobre cómo se definirá en el futuro el tener éxito. Además, Daniela Sniawoder, de Aprendizaje Diferente (APDIF) compartió información sobre la relevancia de las aplicaciones para la inclusión digital para personas con capacidades diferentes; y Daniel Morales, Esports Account Manager - Latin America Riot, que dio su visión sobre el desarrollo de los esports en Latinoamérica.

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.