El uso del servicio SURA te lleva se multiplicó en los primeros meses de 2019

Resolver el regreso a casa luego de un evento o el traslado hacia el aeropuerto a través de SURA te lleva se ha convertido en una práctica utilizada con mayor frecuencia por los clientes respecto a los registros de 2018, de acuerdo a los últimos datos recabados por Seguros SURA.

El servicio consiste en comunicarse al 08008120 y coordinar de forma rápida y sencilla el lugar y la hora precisa para que un chofer de Seguros Sura lo recoja y conduzca su auto hasta el destino deseado. Está disponible de lunes a sábados desde el mediodía hasta las 06:00 horas del día siguiente y no tiene costo adicional.

Este beneficio, único en el rubro, nació con el propósito de brindar soluciones a los clientes de Seguros SURA, abriendo la posibilidad de que puedan salir cómodamente en sus autos acompañando la normativa vigente relacionada con el tránsito y el consumo de alcohol. Tal es así que el 90% de los viajes solicitados ocurren entre las 00:00 y las 06:00 horas.  

El crecimiento exponencial que ha tenido el uso de SURA te lleva en los últimos meses en relación al año anterior, es una clara muestra de la facilidad y comodidad que representa esta opción. De enero a mayo de 2019 se registraron 295 servicios, mientras que en todo 2018 hubo 321 y en 2017, 144.

Por otra parte, en mayo se registró un pico de 70 viajes. Con excepción de diciembre pasado, fue el mes en el que hubo más viajes desde que se lanzó el servicio. El alcance de SURA te lleva comprende todo el departamento de Montevideo y localidades de Ciudad de la Costa, desde ruta Interbalnearia al sur hasta el Peaje Pando, así como chacras y barrios privados que acceden a varios puntos de las rutas 1, 5, 101 y 102.

Para destapar nuevos sabores (llega a UY el Grupo Abridor)

Hace poco más de una semana en InfoNegocios te adelantamos que en el Centro de Montevideo, más precisamente donde está desarrollándose el proyecto Brusco, iban a llegar por primera vez desde Argentina nuevas propuestas gastronómicas para los paladares uruguayos. Para contarte ahora cuántas y cuáles son, dialogamos con Pedro Díaz Flores y Juan Manuel Rozín, socios y directores del Grupo Abridor.

UY suma nuevo “hub” para inversiones (ahora le toca a la arquitectura, ingeniería y construcción)

Uruguay se ha consolidado como un importante hub logístico en la región, pero también como hub farmacéutico, como hub en desarrollo de cannabis medicinal, como hub en servicios, hub en agronegocios, hub en tecnología, hub… hub. Ahora también el país promueve talento, innovación y sostenibilidad en un sector clave para la economía: AEC, architecture, engineering y construction.