El festival de Cannes y la (controversial) nueva era de la publicidad

Es el Festival que marca la tendencia, y tomando como base a los premiados de la edición 2016 se puede ver cada vez más la alianza entre innovación, tecnología y la creatividad publicitaria. Desde hace un tiempo que estamos adentrándonos en una era donde la publicidad es liderada por lo digital y la tecnología.

La evolución del Festival Internacional de Cannes Lions se ha caracterizado por la integración de nuevas categorías que, en su mayoría, privilegian el uso de tecnologías vanguardistas en donde temas como digital, social media, mobile o realidad virtual son una constante.

Un cartel de vía pública que te invita a seguir la experiencia en una web, una gráfica en el diario que mediante un código QR te deriva a descargar una aplicación, un aviso en televisión que cierra diciendo que en la página de Facebook de la marca la historia continúa, personajes de piezas publicitarias que tienen cuentas en redes sociales e interactúan con los usuarios, por nombrar algunos ejemplos ilustrativos.

Estos son algunos de los premiados en esta edición de Cannes 2016, que marcan la tendencia que enuncié al comienzo: primer video, segundo video, tercer video, cuarto video.

Esta nueva faceta del negocio publicitario está en alza. Lo digital ha revolucionado la forma de crear experiencias de usuario a partir de nuevas herramientas que permiten dar rienda suelta a la imaginación y pensar en nuevas maneras de comunicar. Para cerrar, quiero compartir las palabras del Head of Creative de The Zoo, el grupo de innovación de Google, también conocida como “la agencia para agencias”, Ignacio Zuccarino: “la publicidad, entendida como una conexión entre marcas y consumidores, está en el medio de esta transformación, tiene mucho que cambiar en un mundo con nuevos hábitos y nuevas formas de consumir, de comunicarnos. Tenemos que prepararnos para lo que viene, y eso significa, sobre todo, estar listos para aprender muchas cosas nuevas”.

Rodrigo Franco,

Encargado de Marca

@francoeapellido

Sofka Technologies apunta a triplicar su equipo en Uruguay (y lanzó la tercera edición de su programa Jóvenes Creativos)

(Por Antonella Echenique) Sofka Technologies, empresa de desarrollo de software, proyecta pasar de 43 a 150 colaboradores para fin de año, sumando talento local para exportar servicios y también desarrollar el mercado interno. Además, se lanzó la tercera edición del programa Jóvenes Creativos, una iniciativa social que impulsa la formación de adolescentes en habilidades digitales, blandas y de emprendedurismo. 

AJE ya tiene su directiva 2025-2027 (y da inicio a una nueva etapa para los jóvenes empresarios)

El pasado 3 de abril, la Asociación de Jóvenes Empresarios del Uruguay (AJE) celebró un evento muy esperado, marcado por la presentación de su nueva Directiva para el período 2025–2027. El evento se llevó a cabo en el hotel Hyatt Centric Montevideo, y reunió a más de 350 socios, expresidentes y aliados estratégicos que acompañan a la organización en su misión de potenciar a los jóvenes empresarios del país.

 

Hyundai Air & Sea Show: un evento épico imperdible en Miami Beach para el Día de los Caídos

(Por Juan Maqueda) Un evento asombroso y emocionante ya llega a la ciudad del sol. En el corazón de Miami Beach, el Hyundai Air & Sea Show® regresa para rendir un homenaje conmovedor y vibrante a las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos y a quienes han hecho el máximo sacrificio por nuestra libertad. Este evento gratuito y abierto al público, que se llevará a cabo el 24 y 25 de mayo de 2025, no solo es un espectáculo de clase mundial, sino también una celebración del espíritu patriótico y familiar que define a nuestra comunidad. Con demostraciones aéreas y marítimas de última generación, el Hyundai Air & Sea Show promete ser un evento inolvidable que captura la esencia del Día de los Caídos.

(Lectura de valor: 4 Minutos)