Despedí el año cenando en La Baguala y disfrutá de un entorno de naturaleza único

El 31 de diciembre La Baguala ofrecerá una propuesta imperdible para despedir el año cenando en un entorno único. El ticket es de $1500 por persona y los menores de 12 años tienen 50%OFF. Hay que reservar previamente y abonar el 30%. Además se suma una propuesta de parrilla al mediodía by Sergio Puglia.

El menú que elaboró La Baguala para esta cena de fin de año incluye de Entrada: Crema fría de melón con jamón crudo,Trigona de variedad de Hongos y bouquet de verdes con vinagreta de mostaza y miel.


Luego llegará el plato principal con: Salmón con salsa de ciboulette,Cochinillo al horno con queso brie y mermelada de cebolla al vino, Raviolones de ricota, albahaca y nuez con pesto rosso y huevo al mollet.
La carta de postres presenta :Shot de Selva Negra, Creme Brulee con duraznos al horno, Helados Artesanales.


Además, habrá un menú infantil especialmente diseñado para los paladares de los más pequeños invitados.


El mediodía también tendrá sus propuestas especiales, el 31 y el 1 de enero al mediodía habrá un almuerzo especial de Parrilla, Ensaladas y Postres by Sergio Puglia.
El ticket es de 1300 pesos por persona. Incluye: servicio buffet de parrilla, 1 refresco o agua, variedad de ensaladas y postres by Sergio Puglia.


También habrá Menú Infantil para los niños. Menores de 12 años 50 %OFF. Es con reservas llamando al 2315 9000 y se cobra el 30%.

Para destapar nuevos sabores (llega a UY el Grupo Abridor)

Hace poco más de una semana en InfoNegocios te adelantamos que en el Centro de Montevideo, más precisamente donde está desarrollándose el proyecto Brusco, iban a llegar por primera vez desde Argentina nuevas propuestas gastronómicas para los paladares uruguayos. Para contarte ahora cuántas y cuáles son, dialogamos con Pedro Díaz Flores y Juan Manuel Rozín, socios y directores del Grupo Abridor.

UY suma nuevo “hub” para inversiones (ahora le toca a la arquitectura, ingeniería y construcción)

Uruguay se ha consolidado como un importante hub logístico en la región, pero también como hub farmacéutico, como hub en desarrollo de cannabis medicinal, como hub en servicios, hub en agronegocios, hub en tecnología, hub… hub. Ahora también el país promueve talento, innovación y sostenibilidad en un sector clave para la economía: AEC, architecture, engineering y construction.