Dándole vida a un museo (el Oceanográfico volvió al color de la mano de Inca)

Tal como sucede desde hace 15 años, Inca –marca perteneciente a AkzoNobel– asumió el compromiso de proteger y renovar el Museo de Historia Natural “Dámaso Antonio Larrañaga”, conocido como Museo Oceanográfico, a través de la donación de más de 1.000 litros de su pintura premium para exteriores Incafrent.

Por su ubicación, sobre la rambla República de Chile, uno de los grandes desafíos que presenta la tarea de proteger y renovar el Museo Oceanográfico está relacionado con la exposición a la corrosión por la costa y las acciones del clima, lo que hace necesaria la aplicación de un producto capaz de prevenir fisuras, filtraciones, algas y hongos.

Con estas consideraciones, la compañía AkzoNobel seleccionó Incafrent de protección sol & lluvia impermeabilizante, que gracias a los nuevos concentrados Acotone, aporta aún mayor resistencia y poder cubritivo.

De esta forma, el Oceanográfico no solo recobró sus colores originales, aprobados por la Comisión de Patrimonio Histórico, sino que ahora se encuentra mucho más protegido gracias a la innovación tecnológica de este nuevo producto.

Para proteger sus 1.800 m2 de superficie, Inca donó más de 1.000 litros de pintura y llevó adelante de la mano de sus expertos, todo el asesoramiento técnico, la supervisión de la tarea de pintado y la capacitación de los profesionales intervinientes en la obra de restauración de este patrimonio uruguayo.

“Este proyecto redobla nuestro compromiso con la sociedad uruguaya y la conservación de su patrimonio, que representa el legado para las generaciones actuales y futuras. Por esto, creemos en la relevancia de preservar lo mejor que tenemos hoy mientras creamos un mejor mañana”, afirmó Fernando Domingues, director general de AkzoNobel para Cono Sur.

Como en tiempos de pandemia (Ciudad de la Costa gana en demanda de viviendas)

Hace cinco años atrás, cuando la pandemia era el tema noticioso de todos los días, desde el aspecto sanitario hasta la reconversión de algunos empresarios, todo lo que tenía que ver con la demanda de apartamentos y casas apuntaba en una dirección: Ciudad de la Costa, un punto en el mapa que vuelve a ganar interés según el último informe de Mercado Libre Inmuebles, que muestra gran demanda en la zona, donde el precio de alquiler aumentó más de 25%.

Bitafal: nuevo rumbo, mismo propósito

Bitafal comenzó el año 2025 con una transformación profunda en su estructura organizativa. Con la salida de históricos referentes de la dirección, la compañía decidió potenciar el talento interno, cambió su estructura directiva, redefinió estrategias y conformó un nuevo comité de gestión que, desde abril de este año, trabaja bajo una lógica más horizontal, ágil y basada en objetivos claros. En ¡Hay Equipo! te presentamos al equipo renovado de Bitafal, que demuestra que los grandes cambios se construyen desde adentro.

Ni cuentas de madera o nudos en una cuerda (ahora en el campo se usa RanchGPT)

Ahora los productores agropecuarios, ya sea que estén trabajando en el establecimiento o se encuentran a kilómetros de distancia, pueden con RanchGPT, una herramienta digital que optimiza la gestión agropecuaria del campo, gestionar su producción, reducir su huella de carbono y acceder a datos en tiempo real. Desde InfoNegocios hablamos con Adrián Zanoni, responsable del proyecto.

Llegaron los 18 y hay que hacerse cargo (de Kevingston a Brixton para madurar en Amadeus)

En 2007, el empresario uruguayo Jorge Malvar, uno de los responsables de traer Kevingston a Uruguay, abrió en el barrio Punta Carretas el primer local de la marca. Allí, en la misma icónica esquina, luego creó su propia marca de indumentaria masculina: Brixton. Consolidado y en permanente crecimiento, Malvar soñó que sus tres hijos –Sebastián, Federico y Joaquín– siguieran en el negocio y así nació Amadeus en Punta del Este. Ahora, con la mayoría de edad de la empresa, Jorge da un paso al costado y son Sebastián, Federico y Joaquín los que se hacen cargo de Amadeus también en Montevideo.