¡Cuidado empresas! el ransomware está al acecho

El ransomware es un tipo de código malicioso que, tras infectar el equipo, secuestra su información para extorsionarlo y exigirle el pago de una suma de dinero para su recuperación.

Durante el 2018 los criminales continuaron dirigiendo ataques de ransomware a grandes organizaciones. Eset, compañía  dedicada a la detección proactiva de amenazas, desarrolló un informe que explica por qué el ransomware sigue siendo una amenaza peligrosa para las organizaciones, sin importar su tamaño

El acceso remoto, correo, y cadena de suministro son los principales vectores de ataques de ransomware según el informe titulado “Ransomware: an enterprise perspective”

“Si bien hay un crecimiento en las detecciones de mineros de criptomonedas, no quiere decir que el ransomware forma parte del pasado, ya que sigue siendo una amenaza muy seria para las organizaciones.”, explicó Camilo Gutierrez, Jefe del Laboratorio de Investigación de Eset Latinoamérica.

Eset recomienda que junto a las acciones de capacitación, las organizaciones cuenten con políticas de seguridad fácilmente aplicables y controladas. También afirma que se necesita contar con productos de seguridad y herramientas, incluyendo pruebas de backup y sistemas de recuperación, y un plan de respuesta ante incidentes que esté constantemente actualizado. “Si bien la inmunidad ante los ataques no se está asegurada, este tipo de medidas aumentan consideradamente las posibilidades de desviarlos o recuperarse rápidamente de un incidente.”, dijo Gutierrez.

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.