Consejos para disfrutar las vacaciones sin descuidar la seguridad del hogar

Con el objetivo de aportar algunas ideas para que los veraneantes disfruten su descanso con tranquilidad, Prosegur ofrece una serie de beneficios y sugerencias para resguardar su casa.

Las vacaciones son una de las actividades más esperadas y deseadas por todos los miembros de la familia. No importa el destino ni la duración, se trata de una instancia colmada de diversión y distensión en la que las preocupaciones se dejan a un lado. Debido a esto, Prosegur cuenta con una serie de recomendaciones para que los veraneantes puedan viajar sin preocupaciones.

El primer paso es adoptar acciones para que la vivienda no parezca vacía. Una buena medida es mantener una persiana levemente levantada y programar el encendido automático del televisor u otros aparatos electrónicos que simulen la presencia de los habitantes del hogar.

No es recomendable dejar dinero, joyas u objetos de valor dentro de la propiedad si no se encuentran en un sitio lo suficientemente seguro, como una caja fuerte. En caso de no tener una, es mejor preservarlos dentro de la caja de seguridad de una institución bancaria o trasladarlos a otro lugar.

En las casas con jardín, se sugiere cortar el pasto y podar los árboles para que la vivienda no luzca deshabitada y para no facilitar espacios donde los ladrones puedan esconderse.

Puertas de alta resistencia, rejas y cierres de seguridad en las ventanas también resultan fundamentales, y complementarios a un sistema de alarma de calidad, que funcione en conexión con una central receptora y que pueda ser gestionado con facilidad en el momento de salir del hogar.

En este sentido, Prosegur Smart constituye una herramienta extremadamente útil para administrar y gestionar de forma remota desde cualquier computadora personal o dispositivo móvil Android e iOS el sistema de seguridad completo de la casa.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.