Cómo crecerá la banda ancha en aviones

(Por Eduardo M. Aguirre - @EduAguirre) Una a una se van sumando las aerolíneas que firman acuerdos con proveedores de conectividad satelital para proveer de Wi-Fi en sus vuelos. Continental Airlines es la última que anunció que proveerá este servicio (junto a DirecTv) en sus 200 Boeing 737 y 757. Pero esto es (y será) posible gracias a los nuevos satélites que se estarán poniendo en órbita (entre 2011 y 2012).

Un claro ejemplo de lo que veremos durante el segundo semestre de este año y 2012, lo configura el anuncio de United Continental Holdings que comunicó esta semana que su subsidiaria Continental Airlines ha formalizado una carta de intención con la empresa proveedora de entretenimiento a bordo LiveTV para ofrecer servicio de conexión Wi-Fi vía banda Ka a partir del año próximo. La compañía tiene previsto ofrecer el servicio en más de 200 aviones Boeing 737 y 757 equipados con DirecTV, con el fin de brindar conectividad a bordo y más de 95 canales de televisión en vivo a clientes en vuelos nacionales dentro de los Estados Unidos.
Gracias al uso de la tecnología de banda Ka será posible ofrecer mayores velocidades de transmisión y más capacidad de conexión a bordo, incluyendo navegación de sitios web con gran riqueza de contenido, envío y recepción de mensajes de correo electrónico y descarga de archivos. (Aclaración by Wikipedia: El rango de frecuencias en las que opera la banda Ka son las comprendidas entre los 18 Ghz y 31 GHz. Dispone de un amplio espectro de ubicaciones y sus longitudes de onda transportan grandes cantidades de datos, pero son necesarios transmisores muy potentes y es sensible a interferencias ambientales).
En el segundo semestre de este año, la empresa ViaSat pondrá en órbita su satélite ViaSat-1 que será el de mayor capacidad del mundo proporcionando velocidades de descarga de 2-10 Mbps (para que tengas referencia este satélite tendrá más capacidad que la combinación de todos los otros satélites en funcionamiento en los Estados Unidos). Este será el satélite que se utilizará para ofrecer el servicio en banda Ka .
Actualmente, United Airlines ya ofrece servicio de Internet a bordo en 14 de sus aviones. El servicio está disponible en todos los vuelos entre el aeropuerto Kennedy de Nueva York y las ciudades de Los Ángeles y San Francisco. (A propósito hace pocos días el tenista Juan Mónaco tuiteaba “feliz” por disponer de WiFi en el vuelo que lo llevaba a Miami para competir allí).
Cabe señalar que el ViaSat-1 (y otros como el Júpiter recientemente anunciado -por Hughes- con más de 100 veces la capacidad de los satélites convencionales de hoy, previsto para ser lanzado en 2012) no solo posibilitarán que se generalice la banda ancha en los vuelos de todas las compañías, sino que además permitirán la llegada de internet a zonas rurales con costos accesibles (por estos días la instalación y abono de internet satelital hacen de este un servicio un bien casi suntuoso). 

Almorzamos con Matías Devoto, director de Frog

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Matías Devoto, director de Frog, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.

Mastra pica en punta en la región con la cerveza con cannabis (y va por ANUGA, la feria mundial de alimentación en Alemania)

(Por Mathías Buela) La cervecería artesanal uruguaya participará por primera vez en ANUGA, la feria de alimentos más importante del mundo, con una innovadora cerveza elaborada con terpenos de cannabis. El producto, único en su tipo con habilitación oficial en la región, busca abrirse paso en el mercado europeo frente al estancamiento del consumo local.

Almorzamos con Paula Cagiao, CEO de Vopero

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Paula Cagiao, CEO de Vopero, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.