Cinco maneras de detectar un perfil falso

Desde hace varios años, en el mundo digital se hace presente el contexto de San Valentín, las redes sociales recuerdan los momentos de amor, las páginas de citas publican promociones para encontrar pareja. Al igual que en otras tantas fechas especiales los ciberdelincuentes y estafadores también aprovechan esta ocasión para engañar a los usuarios que esperan no pasar solos este día. Desde ESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, elaboraron algunos consejos para evitar ser víctima de engaños a través de perfiles falsos en redes sociales.

Es importante estar atentos e informados acerca de los diferentes engaños que suelen popularizarse en torno a esta fecha y, sobre todo, a aquellos estafadores que aprovechan para contactar usuarios desprevenidos y engañarlos con promesas de encontrar una pareja. A través de técnicas de Ingeniería Social, buscan engañar a las personas cuando están vulnerables, y el Día de los Enamorados, es una fecha clave para alcanzar su objetivo.

El Laboratorio de Investigación de ESET Latinoamérica acerca 5 maneras de detectar un perfil falso:

Cantidad de fotos: Si el perfil del usuario posee sólo su foto de perfil o si el número de imágenes es casi nulo. Además puede ser útil prestar atención al estilo de fotos publicadas.

Contenido de esas fotos: Si entre las imágenes NO figura la persona en cuestión, o las mismas solo muestran objetos, lugares, ilustraciones, etc.

Generación de contenido: Si el usuario no genera contenido propio y gran parte de su muro está compuesto sólo por publicaciones y noticias compartidas de otros usuarios.

Foto de perfil: Si el supuesto usuario no figura en la foto que lo identifica y prefiere utilizar mascotas, artistas, dibujos, etc., o directamente no cuenta con una.

Contactos: Si el usuario tiene un número de seguidores muy bajo o, por el contrario, muy alto, o si entre sus contactos sólo figuran personas del sexo opuesto.

Para más información ingrese al portal de noticias de ESET llamado We Live Security en: https://www.welivesecurity.com/la-es/2017/02/14/cita- de-san- valentin-real/

CASMU: Cuidar la salud con humanidad y compromiso ambiental

Con la misión de brindar atención médica de excelencia y acompañar a cada paciente en su historia de vida, el equipo de CASMU combina profesionalismo, empatía y un fuerte compromiso con el medio ambiente. Desde la pandemia hasta los desafíos cotidianos, su trabajo en conjunto refleja que la salud también se construye con solidaridad y sentido de pertenencia.

BROU: una mirada al futuro

Fundado en 1896, el Banco de la República Oriental del Uruguay ha sido, desde su creación, uno de los actores más importantes en el desarrollo económico del país y esto su equipo lo sabe, por eso su propósito diario es la modernización de sus productos y servicios, haciendo del banco un espacio más cercano, accesible y pensado para todos. 

Para conocer más a quienes día a día trabajan “remando todos en la misma dirección”, en ¡Hay Equipo! te presentamos al equipo del BROU.

DOMUS Punta Carretas: viví, disfrutá, compartí

(In Content) En una ciudad que continúa creciendo, DOMUS Punta Carretas es una oportunidad de inversión en la zona más codiciada de la capital uruguaya. Ubicado frente al Club de Golf y a metros de la rambla, DOMUS es una propuesta exclusiva que reúne arquitectura, diseño y domótica, en apartamentos de 1, 2 y 3 dormitorios, con ocupación inmediata.

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.