Cinco datos que destacan a Surface, la tablet de Microsoft

(Por Eduardo M. Aguirre - @EduAguirre) Siempre que un gran proveedor de fabricantes se decide a entrar en el rubro de éstos, despierta lógicos recelos y Microsoft lo sabe, por lo cual su tablet debía justificar esas miradas de costado. Y lo hace largamente. Agrupamos en cinco grupos los datos que hacen de Surface una línea de productos más que interesantes en la categoría tablets.

1- Hágalo usted mismo. En la categoría tablets (re)inaugurada por el iPad, además de éste excelente dispositivo, existen otros de destacable nivel tecnológico dentro del ecosistema Android y pertenecientes a diversos fabricantes globales (Sony, Lenovo, Samsung, Motorola, entre muchos otros). Sería injusto no mencionar la tablet de RIM, BlackBerry PlayBook. Y sabíamos que pronto vendrían las tabletas de distintos fabricantes que incluirían la nueva versión de Windows (8), pero parece que los muchachos de Microsoft recordaron aquello de que si querés que algo se haga bien, tendrás que hacerlo vos mismo y se zambulleron  en el mundo del hardware y en la categoría con productos que serán difíciles de superar por otros fabricantes (a quienes supuestamente habría de proveer).

2- Dos tipos de hardware y dos versiones de software.
La versión “hogareña”, Surface for Windows RT, tiene las siguientes características:
Procesador: ARM, fabricado por NVIDIA
Peso: 676 gramos
Alto: 9,3 milímetros
Pantalla: 10,6 pulgadas, capacitiva, HD ClearType
Batería: 31,5 Wh
Puertos I/O: microSD, USB 2.0, Micro HD Video, antenas MIMO 2x2
Software: Windows RT + Office Home & Student 2013 RT
Capacidad: 32 GB/64 GB
Especificaciones que la ubican en el peleado segmento de las más potentes tabletas con Android, aquí se espera que la diferencia la marque su software (conjunción de su nuevo sistema operativo y las aplicaciones incluídas y posibles de descargar).

Surface for Windows PRO, en cambio, brilla por lo siguiente:
Procesador: Intel Core i5 (Ivy Bridge)
Peso: 903 gramos
Grosor: 13,5 milímetros
Pantalla: 10,6 pulgadas, capacitiva, Full HD (1080p) ClearType
Batería: 42 Wh
Puertos I/O: microSDXC, USB 3.0, Micro HD Video, antenas MIMO 2x2
Software: Windows 8 Pro
Capacidad: 64 GB/128 GB
Esto claramente es otra cosa definitivamente “PRO”, un procesador realmente potente, pantalla Full HD, Puerto USB 3.0 y la versión más completa (y costosa) de Windows 8. Características que la ubican necesariamente en el ámbito corporativo.

3- Dos cobertores más que “inteligentes”
Fue sin dudas uno de los elementos que más sorprendió en la presentación en sociedad de esta tablet, sus cobertores que incluyen teclado son un gran acierto de Microsoft.
La primera versión es el Touch Cover, que recuerda al Smart Cover del iPad, pero que en la parte interna de lo que sería la tapa incluye un teclado táctil con mouse pad incluído, no es un teclado físico tal como lo conocemos, sino una superficie táctil. Habrá que adaptarse a su uso sin dudas que debe resultar bien diferente a lo que estamos acostumbrados.
La otra versión es el Type Cover que sí incluye un teclado mucho más parecido a lo que todos conocemos y suma un detalle que se asemeja al lujo que diferencia a un gol de un golazo, de acuerdo al color del teclado, el escritorio de Windows adopta el mismo color para mantener la uniformidad estética.

4- En cuanto a costos no se ha informado nada oficialmente, solo que la versión con Windows RT se ubicará en  la banda de precios de las mejores tabletas con Android (léase entre US$ 500 y US$ 600), mientras que la versión de Surface con procesador Intel Core i5 y Windows 8 Pro se ubicará en el rango que ocupan las Ultrabooks (entre US$ 800 y US$ 1.000).

5- Disponibilidad: Tampoco anunciada oficialmente, todas las versiones apuntan al mes de octubre para aquellos mercados donde este tipo de lanzamientos apuntan con prioridad, Estados Unidos, Europa, Asia Oriental. El resto, por supuesto y como siempre, mantendremos atenta nuestra mirada.

Sofka Technologies apunta a triplicar su equipo en Uruguay (y lanzó la tercera edición de su programa Jóvenes Creativos)

(Por Antonella Echenique) Sofka Technologies, empresa de desarrollo de software, proyecta pasar de 43 a 150 colaboradores para fin de año, sumando talento local para exportar servicios y también desarrollar el mercado interno. Además, se lanzó la tercera edición del programa Jóvenes Creativos, una iniciativa social que impulsa la formación de adolescentes en habilidades digitales, blandas y de emprendedurismo. 

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!

Almorzamos con Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.