Cinco datos que destacan a Surface, la tablet de Microsoft

(Por Eduardo M. Aguirre - @EduAguirre) Siempre que un gran proveedor de fabricantes se decide a entrar en el rubro de éstos, despierta lógicos recelos y Microsoft lo sabe, por lo cual su tablet debía justificar esas miradas de costado. Y lo hace largamente. Agrupamos en cinco grupos los datos que hacen de Surface una línea de productos más que interesantes en la categoría tablets.

1- Hágalo usted mismo. En la categoría tablets (re)inaugurada por el iPad, además de éste excelente dispositivo, existen otros de destacable nivel tecnológico dentro del ecosistema Android y pertenecientes a diversos fabricantes globales (Sony, Lenovo, Samsung, Motorola, entre muchos otros). Sería injusto no mencionar la tablet de RIM, BlackBerry PlayBook. Y sabíamos que pronto vendrían las tabletas de distintos fabricantes que incluirían la nueva versión de Windows (8), pero parece que los muchachos de Microsoft recordaron aquello de que si querés que algo se haga bien, tendrás que hacerlo vos mismo y se zambulleron  en el mundo del hardware y en la categoría con productos que serán difíciles de superar por otros fabricantes (a quienes supuestamente habría de proveer).

2- Dos tipos de hardware y dos versiones de software.
La versión “hogareña”, Surface for Windows RT, tiene las siguientes características:
Procesador: ARM, fabricado por NVIDIA
Peso: 676 gramos
Alto: 9,3 milímetros
Pantalla: 10,6 pulgadas, capacitiva, HD ClearType
Batería: 31,5 Wh
Puertos I/O: microSD, USB 2.0, Micro HD Video, antenas MIMO 2x2
Software: Windows RT + Office Home & Student 2013 RT
Capacidad: 32 GB/64 GB
Especificaciones que la ubican en el peleado segmento de las más potentes tabletas con Android, aquí se espera que la diferencia la marque su software (conjunción de su nuevo sistema operativo y las aplicaciones incluídas y posibles de descargar).

Surface for Windows PRO, en cambio, brilla por lo siguiente:
Procesador: Intel Core i5 (Ivy Bridge)
Peso: 903 gramos
Grosor: 13,5 milímetros
Pantalla: 10,6 pulgadas, capacitiva, Full HD (1080p) ClearType
Batería: 42 Wh
Puertos I/O: microSDXC, USB 3.0, Micro HD Video, antenas MIMO 2x2
Software: Windows 8 Pro
Capacidad: 64 GB/128 GB
Esto claramente es otra cosa definitivamente “PRO”, un procesador realmente potente, pantalla Full HD, Puerto USB 3.0 y la versión más completa (y costosa) de Windows 8. Características que la ubican necesariamente en el ámbito corporativo.

3- Dos cobertores más que “inteligentes”
Fue sin dudas uno de los elementos que más sorprendió en la presentación en sociedad de esta tablet, sus cobertores que incluyen teclado son un gran acierto de Microsoft.
La primera versión es el Touch Cover, que recuerda al Smart Cover del iPad, pero que en la parte interna de lo que sería la tapa incluye un teclado táctil con mouse pad incluído, no es un teclado físico tal como lo conocemos, sino una superficie táctil. Habrá que adaptarse a su uso sin dudas que debe resultar bien diferente a lo que estamos acostumbrados.
La otra versión es el Type Cover que sí incluye un teclado mucho más parecido a lo que todos conocemos y suma un detalle que se asemeja al lujo que diferencia a un gol de un golazo, de acuerdo al color del teclado, el escritorio de Windows adopta el mismo color para mantener la uniformidad estética.

4- En cuanto a costos no se ha informado nada oficialmente, solo que la versión con Windows RT se ubicará en  la banda de precios de las mejores tabletas con Android (léase entre US$ 500 y US$ 600), mientras que la versión de Surface con procesador Intel Core i5 y Windows 8 Pro se ubicará en el rango que ocupan las Ultrabooks (entre US$ 800 y US$ 1.000).

5- Disponibilidad: Tampoco anunciada oficialmente, todas las versiones apuntan al mes de octubre para aquellos mercados donde este tipo de lanzamientos apuntan con prioridad, Estados Unidos, Europa, Asia Oriental. El resto, por supuesto y como siempre, mantendremos atenta nuestra mirada.

CASMU: Cuidar la salud con humanidad y compromiso ambiental

Con la misión de brindar atención médica de excelencia y acompañar a cada paciente en su historia de vida, el equipo de CASMU combina profesionalismo, empatía y un fuerte compromiso con el medio ambiente. Desde la pandemia hasta los desafíos cotidianos, su trabajo en conjunto refleja que la salud también se construye con solidaridad y sentido de pertenencia.

BROU: una mirada al futuro

Fundado en 1896, el Banco de la República Oriental del Uruguay ha sido, desde su creación, uno de los actores más importantes en el desarrollo económico del país y esto su equipo lo sabe, por eso su propósito diario es la modernización de sus productos y servicios, haciendo del banco un espacio más cercano, accesible y pensado para todos. 

Para conocer más a quienes día a día trabajan “remando todos en la misma dirección”, en ¡Hay Equipo! te presentamos al equipo del BROU.

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.

DOMUS Punta Carretas: viví, disfrutá, compartí

(In Content) En una ciudad que continúa creciendo, DOMUS Punta Carretas es una oportunidad de inversión en la zona más codiciada de la capital uruguaya. Ubicado frente al Club de Golf y a metros de la rambla, DOMUS es una propuesta exclusiva que reúne arquitectura, diseño y domótica, en apartamentos de 1, 2 y 3 dormitorios, con ocupación inmediata.

Tirarse al agua con una segunda piel (es posible con Vikinga)

Daniela Lecuona formó parte de la segunda generación de mujeres guardavidas, luego se convirtió en profesora de Educación Física, más adelante se especializó como triatlonista. El deporte está en su adn, pero es en el agua donde se siente una Vikinga y así llamó a su emprendimiento de mallas de natación de alto confort diseñado con telas de alta sostenibilidad. Para conocer más de VK swimwear en InfoNegocios dialogamos con su fundadora.