California construye un tren bala de US$ 100.000 millones

Según informó la BBC, el futuro sistema ferroviario tiene un costo base de US$ 77.000 millones y uno máximo estimado en US$ 100.000 millones, casi el doble que el PIB de Uruguay, y las autoridades reconocen no tener fondos suficientes para financiarlo.

Realizando un paralelismo, el gobierno de China ha invertido un estimado de US$ 360.000 millones en su sistema entero de ferrocarriles de alta velocidad, que abarca 22.000 kilómetros.

En el caso de California, los rieles se extenderían por 840 kilómetros. El tren bala tiene planeado conectar San Francisco, en el norte, con Los Ángeles, en el sur, y con ello cambiar drásticamente la movilidad de su población.

Las labores de construcción ya comenzaron en más de una decena de lugares del centro del estado y la intención es que el tren esté completamente operativo para el año 2033.

El proyecto, sin embargo, se ha encontrado con una gran controversia de legisladores a nivel estatal y federal, la desconfianza del sector privado y un aumento de presupuesto.

Por su parte, los legisladores del Partido Republicano que tienen la mayoría en el Congreso, han rehusado otorgar dinero adicional además de los US$ 3.000 millones que el órgano concedió durante el gobierno del expresidente Barack Obama.

Sofka Technologies apunta a triplicar su equipo en Uruguay (y lanzó la tercera edición de su programa Jóvenes Creativos)

(Por Antonella Echenique) Sofka Technologies, empresa de desarrollo de software, proyecta pasar de 43 a 150 colaboradores para fin de año, sumando talento local para exportar servicios y también desarrollar el mercado interno. Además, se lanzó la tercera edición del programa Jóvenes Creativos, una iniciativa social que impulsa la formación de adolescentes en habilidades digitales, blandas y de emprendedurismo. 

AJE ya tiene su directiva 2025-2027 (y da inicio a una nueva etapa para los jóvenes empresarios)

El pasado 3 de abril, la Asociación de Jóvenes Empresarios del Uruguay (AJE) celebró un evento muy esperado, marcado por la presentación de su nueva Directiva para el período 2025–2027. El evento se llevó a cabo en el hotel Hyatt Centric Montevideo, y reunió a más de 350 socios, expresidentes y aliados estratégicos que acompañan a la organización en su misión de potenciar a los jóvenes empresarios del país.

 

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma…