Bs As: El 50% de los chicos tiene celular con acceso a Internet

(Por Eduardo M. Aguirre @EduAguirre) Se trata de chicos de entre 12 y 15 años de escuelas de Capital y Gran Buenos Aires que fueron encuestados por LoJack (por tercer año consecutivo) y este año se trató sobre el uso de smartphones, el crecimiento sostenido de las redes sociales y el uso de internet móvil dentro y fuera del colegio.

 

Uno de los resultados más llamativos corresponde a la cantidad de horas diarias que los chicos navegan en la red: el 26% de los encuestados pasa más de 4 horas en Internet. Este dato se condice con lo afirmado por la consultora ComScore acerca del tiempo que dedican los usuarios en Internet: Las personas de promedio 15+ años en Argentina, son los que más usan Internet, superando a cualquier otro grupo etario en América Latina como también el promedio mundial y regional para su grupo etario.

En mi experiencia hogareña (con mi pequeño focus group de 3 enanos de 11, 9 y 7 años respectivamente), puedo afirmar que internet está reemplazando con creces el rol que antes cumplía la Tv, navegar es su actividad favorita (casi la única) cuando están dentro de casa (y no jugando a la pelota por ejemplo). En cuanto al tiempo promedio, sí está seguramente superando las 3 horas diarias, que crecerá significativamente el día que cuenten con un dispositivo para cada uno, cosa que por ahora no sucede, con la clara intención paterna de que se “despeguen” de la pantalla, porque sabemos, es fantástico que tengan un manejo natural de la herramienta, pero los extremos son malos (suelen decir los amantes de la medianía).
Pero volviendo a la encuesta de LoJack, en lo que al uso de internet se refiere, las Redes Sociales muestran una franca consolidación frente al chat y a los juegos de PC. Los resultados afirman esta tendencia: 27%, 18% y 19%, respectivamente. Si se compara el dato de manera interanual, durante el 2010, las Redes Sociales representaban el 18% de los casos.

Si se analiza qué hacen los chicos en las redes sociales, el 18% de los encuestados respondió que las usa para vincularse con sus amistades. Sólo el 2,66% de los casos, afirma que usa Facebook para hacer nuevos amigos. En cuanto a los mensajes de texto, son los preferidos para estar en contacto con la familia (12%).

“En cuanto al tiempo dedicado en Buscadores, el 12% de los chicos encuestados afirman que los usan para buscar información en general. Sólo el 6% los utilizan para alguna tarea puntual relacionada con el colegio”, comentó Enrique Vera Vionnet, Gerente de Marketing de LoJack Cono Sur.

CASMU: Cuidar la salud con humanidad y compromiso ambiental

Con la misión de brindar atención médica de excelencia y acompañar a cada paciente en su historia de vida, el equipo de CASMU combina profesionalismo, empatía y un fuerte compromiso con el medio ambiente. Desde la pandemia hasta los desafíos cotidianos, su trabajo en conjunto refleja que la salud también se construye con solidaridad y sentido de pertenencia.

BROU: una mirada al futuro

Fundado en 1896, el Banco de la República Oriental del Uruguay ha sido, desde su creación, uno de los actores más importantes en el desarrollo económico del país y esto su equipo lo sabe, por eso su propósito diario es la modernización de sus productos y servicios, haciendo del banco un espacio más cercano, accesible y pensado para todos. 

Para conocer más a quienes día a día trabajan “remando todos en la misma dirección”, en ¡Hay Equipo! te presentamos al equipo del BROU.

DOMUS Punta Carretas: viví, disfrutá, compartí

(In Content) En una ciudad que continúa creciendo, DOMUS Punta Carretas es una oportunidad de inversión en la zona más codiciada de la capital uruguaya. Ubicado frente al Club de Golf y a metros de la rambla, DOMUS es una propuesta exclusiva que reúne arquitectura, diseño y domótica, en apartamentos de 1, 2 y 3 dormitorios, con ocupación inmediata.

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.