Blockchain es la nueva frontera tecnológica que los viajes tendrán que cruzar

(Por Pablo Chalén, director comercial de Amadeus en Latinoamérica) Pocos sectores de la economía mundial trabajan con tanta información personal como el de los viajes. Proveedores de toda la industria administran miles de millones de datos de pasajeros, lo que es un riesgo y una oportunidad a la vez. Y una nueva tecnología está llegando para reducir los riesgos e incrementar el potencial de ganancias en la industria: el blockchain, o cadena de bloques.

Los científicos de datos saben que la calidad y la seguridad de la información son temas sensibles y pueden llevar a la ruina o al lucro de una empresa. El blockchain ataca justamente a los fraudes. Esta nueva tecnología supone que cierta información agregada a una base de datos solo puede ingresar si es legitimada por todos los agentes involucrados. Es decir: se exige consenso y, una vez insertada en la base de datos, la información jamás puede ser retirada. El registro, "purificado" por la legitimación de  los avales, quedará ahí para siempre.

¿Y cuál es el cambio que puede causar en la industria? La información de un pasajero es única. Si se valida en una base de datos confiable y centralizada, puede reducir o incluso eliminar la necesidad de tantas identificaciones durante un viaje. Será una nueva experiencia en el momento de la reserva, embarque, check-in, etc.

Para las agencias, uno de los pilares de la modificación que traerá el blockchain será en los pagos de viajes, sobre todo a nivel internacional. En un sector tan sensible a los fraudes y con gran complejidad para el establecimiento del flujo de recursos, especialmente cuando hay varios países involucrados, la agilidad y la transparencia de los métodos de pago serán facilitadores importantes que ayudarán a reducir los costos y aumentar las ventas.

Para nuestra industria, el reto de estas nuevas tecnologías es amplificarlas para que estén disponibles para el mayor número de profesionales, no quedando restringidas únicamente a las empresas con fuerte poder económico. Es esencial que las empresas trabajen juntas para que el blockchain sea una tecnología democratizada, utilizable por agencias menores y grandes OTAs.

Amadeus ha desarrollado un muy interesante estudio acerca del impacto positivo que el Blockchain puede tener en la industria, y también ha producido un video para explicar mejor lo que esta tecnología puede aportar en facilidad y transparencia. Puedes acceder al estudio aquí y ver el video aquí.

Una empresa con propósito: el modelo serviport

(In Content) En un mercado donde la confianza y la eficiencia marcan la diferencia, Serviport se consolida como una de las empresas líderes en seguridad física, portería, limpieza y seguridad electrónica. Con presencia activa en Montevideo, Punta del Este y distintas localidades del país, la compañía uruguaya ha logrado construir un modelo de gestión moderno, transparente y sustentable, basado en la profesionalización de sus equipos y la mejora continua.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.