Beneficios en el aire entre Montevideo y Buenos Aires

El Aeropuerto de Carrasco selló un acuerdo con Itaú que invita a disfrutar de los beneficios que ofrecen los vuelos del puente aéreo Montevideo-Buenos Aires que permiten, entre varias cosas,  volar en 45 minutos entre ambas capitales de forma rápida y cómoda.

Con motivo de impulsar el turismo y potenciar la conectividad de Uruguay con la región, así como la cantidad de visitantes que arriban provenientes desde Argentina, el Aeropuerto de Carrasco selló un acuerdo con Itaú que invita a disfrutar de los beneficios que ofrecen los vuelos del puente aéreo Montevideo-Buenos Aires.

De esta forma, los usuarios tienen varias frecuencias diarias a su disposición para volar entre ambas capitales de forma más rápida y cómoda. Ideales para viajes de negocios, así como para una escapada de fin de semana o un traslado práctico en familia, los vuelos cuentan con la particularidad de conectar las ciudades de manera muy rápida, en tan solo 45 minutos.

Aquellos que cuenten con tarjetas de crédito o débito Itaú Volar, además, tendrán la posibilidad de canjear sus millas acumuladas por pasajes del puente aéreo para volar gratis. Cada boleto tendrá un costo equivalente a 10.000 millas.

Asimismo, los clientes del programa de beneficios de la entidad financiera podrán dejar su vehículo en el parking del Aeropuerto de Carrasco sin costo durante el fin de semana.

Esta acción se enmarca dentro del plan de trabajo constante de Corporación América Airports, concesionaria de los aeropuertos de Carrasco y Punta del Este por posicionar al país como un  referente regional en materia de flujo aéreo de pasajeros y como centro turístico de atracción internacional.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!