Asesoramiento móvil a las PYME por una app

La Corporación Interamericana de Inversiones (CII) acaba de lanzar su primera aplicación para celulares dirigida a los empresarios de... (seguí, hacé clic en el título)

... América Latina y el Caribe. FINPYME está diseñada para ayudar a los empresarios y ejecutivos de pequeños negocios a mejorar su competitividad y acceder a una serie de servicios de asesoría desde cualquier lugar.

Esta app incluye una herramienta de autoevaluación basada en la metodología FINPYME Diagnostics, de eficacia demostrada, que analiza las fortalezas y debilidades de cada empresa en seis aspectos: posición competitiva, sostenibilidad ambiental y social, situación financiera, nivel de innovación, marketing y relaciones con clientes y gestión de talentos y asuntos corporativos. También ofrece a los usuarios noticias, información sobre eventos y otros datos pertinentes para su negocio, todo ello en la palma de la mano.

“Nos satisface enormemente llevar herramientas innovadoras a la región —dice Gregory Da Re, el jefe de la División de Estrategia e Innovación de la CII—. Gracias a la tecnología móvil, ayudamos a los pequeños negocios a crecer y volverse más competitivos. Esta app nos permitirá mantenernos en contacto permanente con los usuarios para transferirles conocimientos y así profundizar nuestro impacto”.

Desde su creación en 2000, FINPYME Diagnostics ha brindado servicios de asesoría individualizados y talleres de capacitación grupal a unos 1.300 empresarios de toda América Latina y el Caribe para ayudarlos a volverse más competitivos. Esta nueva app aprovecha toda esta experiencia y pone la metodología del programa a disposición de todo el mundo.

FINPYME se puede descargar gratuitamente desde la App Store y Google Play.

 

Solo para el club de los millonarios que van a José Ignacio (el Turismo Premium de UY que arma Intro Concierge)

(Por Antonella Echenique) José Ignacio se convirtió en uno de los destinos más exclusivos de América Latina, un lugar que atrae cada verano a empresarios, celebridades y viajeros de alto poder adquisitivo. El turismo de esa zona se mide en calidad y las experiencias se diseñan con un nivel de detalle que responde a un nuevo concepto de lujo, que no se ostenta pero que garantiza confort, privacidad y vivencias.

Hacía falta un cambio Brusco al Centro (e IXOU lo trajo con inversión de US$ 60 millones)

Toda transformación supone un cambio brusco y Brusco es el nombre de uno de los proyectos más ambiciosos que la desarrolladora internacional IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo, en una manzana de enorme valor histórico y social, junto al Mercado de la Abundancia y la Intendencia de Montevideo. En diálogo con InfoNegocios, el gerente comercial, Gino Di Stasio, dijo que “Brusco es más que un desarrollo inmobiliario, es un ecosistema urbano mixto que transforma la ciudad en un espacio más eficiente y sostenible”.