AMD e Intel presentes en la nueva línea de HP

(Por Eduardo M. Aguirre - @eduaguirre) La nueva línea de computadoras que presentó HP en Baires nos deja varios temas para destacar. La desaparición de las desktops. La incorporación de un segmento medio entre las Compaq y las Pavilion y la presencia de plataformas tanto AMD como Intel con sus mejores y más recientes microprocesadores.

Que se viene la desaparición de las desktops (nuestros tradicionales equipos de escritorio con la CPU tirándole calor a nuestros pies, teclado, mouse, parlantes y monitor cada uno por su lado) es algo que los “gurúes” de la tecnología vienen anunciando hace rato y las grandes fábricas están confirmando dichas predicciones. Por lo pronto en la nueva línea de HP (de hogareñas y ejecutivas) sólo da cuenta de notebooks, netbooks y all in one, las pc de escritorio en las cuales la CPU está incorporada al monitor, lo cual las hace ocupar muchísimo menos espacio y mucho más prácticas para utilizar. “Simplificar, esa es la idea. Estos equipos pueden incluso funcionar como televisores, además de grabar la señal. Tenemos nueve modelos distintos, económicos y más completos”, explicó Ariel Ojman, product Manager PSG Consumo en HP Argentina 

En cuanto a la tercera submarca con la cual sale a ofrecer notebooks al mercado, es simplemente HP y en cuanto a capacidades y precios se ubica a mitad de camino entre las básicas Compaq y las potentes Pavilion. 

Los nuevos productos presentados por la norteamericana hacen foco también en el diseño buscando un diferencial para un mercado cada vez más atomizado e invadido por más y mejores productos desde la competencia. “HP cambia otra vez. Del plástico negro pasamos a diseños diferenciadores con impresiones y ahora agregamos modelos con carcasas de aluminio, aleaciones”, señaló Ojman. 

Su renovada apariencia, algo más delgadas y cuidadas en sus terminaciones laterales, tienen semajanza a las Envy, el tope de gama de HP. Y en cuanto al mix apariencia-funcionalidad incorporan teclados de tipo chiclet y los touchpads ahora son más grandes y estéticos. 

“Las nuevas portátiles cubren una gran variedad de necesidades en cuanto a potencia, desempeño y movilidad. Además, cada modelo es pensado y creado para brindar sensaciones únicas que permiten a los usuarios expresar su propia personalidad”, dijo Martín Flachsland, gerente de Marketing de HP Argentina. 

Para fin de año HP promete que tendrá portátiles con capacidades 3D. “Serán el tope de la línea. No puedo hablar de tecnologías, pero habrá adelantos en cuanto a la sincronización de anteojos por ejemplo. HP desarrolló una tecnología que actualmente no está en el mercado”, explicó Ojman. 

En cuanto a configuraciones tanto AMD (con sus Athlon y Turion) como Intel (conPentium y su familia iCore) aportan sus mejores microprocesadores. Por ejemplo la nueva submarca HP tiene un modelo disponible (HP G42-100), con dos versiones: 

La HP G42-163LA viene con Windows 7 Home Basic 32 bit; AMD Athlon II Dual Core P320 a 2,1GHz; hasta 8GB de RAM DDR3; disco de 500GB a 7.200 rpm; pantalla de LED de alta definición de 14’’; y una ATI Mobility Radeon HD 4250 con hasta 1534MB de memoria para gráficos disponible. Su peso es de 2,2 kilos. 

Mientras que la G42-165LA, que viene con Windows 7 Home Premium 64 bit.

AMD también potencia la HP Pavilion dv5 que viene con Windows 7 Home Premium original 64 bit, AMD Turion II Dual-Core P520 de 2,3 GHz, 4GB de RAM DDR3, disco de 500GB, DVD±R/RW SuperMulti LightScribe con soporte para doble capa y una ATI Mobility Radeon HD 4250, de hasta 2046 MB de memoria total para gráficos disponible (U$s 1.375 en AR) 

Pero la dv5 también ofrece una versión (2043la) con Windows 7 Home Basic original 32 bit e Intel Pentium P6000 de 1,86 GHz, 3GB de RAM DDR3, disco de 320GB. La más potente de las dv5 tiene Windows 7 Home Premium original 64 bit, Intel Core i5-430M de 2,26 GHz, 4GB de RAM DDR3 y disco de 500GB (o 640 GB). El precio de esta última es de U$s 1.625 en AR. 

Y naturalmente hay mucho más por conocer en la web de HP.

Como en tiempos de pandemia (Ciudad de la Costa gana en demanda de viviendas)

Hace cinco años atrás, cuando la pandemia era el tema noticioso de todos los días, desde el aspecto sanitario hasta la reconversión de algunos empresarios, todo lo que tenía que ver con la demanda de apartamentos y casas apuntaba en una dirección: Ciudad de la Costa, un punto en el mapa que vuelve a ganar interés según el último informe de Mercado Libre Inmuebles, que muestra gran demanda en la zona, donde el precio de alquiler aumentó más de 25%.

Bitafal: nuevo rumbo, mismo propósito

Bitafal comenzó el año 2025 con una transformación profunda en su estructura organizativa. Con la salida de históricos referentes de la dirección, la compañía decidió potenciar el talento interno, cambió su estructura directiva, redefinió estrategias y conformó un nuevo comité de gestión que, desde abril de este año, trabaja bajo una lógica más horizontal, ágil y basada en objetivos claros. En ¡Hay Equipo! te presentamos al equipo renovado de Bitafal, que demuestra que los grandes cambios se construyen desde adentro.

Llegaron los 18 y hay que hacerse cargo (de Kevingston a Brixton para madurar en Amadeus)

En 2007, el empresario uruguayo Jorge Malvar, uno de los responsables de traer Kevingston a Uruguay, abrió en el barrio Punta Carretas el primer local de la marca. Allí, en la misma icónica esquina, luego creó su propia marca de indumentaria masculina: Brixton. Consolidado y en permanente crecimiento, Malvar soñó que sus tres hijos –Sebastián, Federico y Joaquín– siguieran en el negocio y así nació Amadeus en Punta del Este. Ahora, con la mayoría de edad de la empresa, Jorge da un paso al costado y son Sebastián, Federico y Joaquín los que se hacen cargo de Amadeus también en Montevideo.

Ni cuentas de madera o nudos en una cuerda (ahora en el campo se usa RanchGPT)

Ahora los productores agropecuarios, ya sea que estén trabajando en el establecimiento o se encuentran a kilómetros de distancia, pueden con RanchGPT, una herramienta digital que optimiza la gestión agropecuaria del campo, gestionar su producción, reducir su huella de carbono y acceder a datos en tiempo real. Desde InfoNegocios hablamos con Adrián Zanoni, responsable del proyecto.