A falta de vuelos, buenas son las videoconferencias

(Por Eduardo M. Aguirre) - @EduAguirre) En realidad siempre son buenas y sobre todo económicas, con mayor o menor grado de sofisticación tecnológica. Desde una simple conferencia (de dos o más participantes) con video vía Skype, o Gtalk, hasta una sala de reuniones virtuales, las soluciones son múltiples y los amigos de Regus nos cuentan sobre más opciones.

La crisis del transporte aéreo desencadenada por la erupción del  cordón Puyehue – El Caulle dejó a miles de individuos en tierra en parte de Argentina, Chile y Uruguay, y a cientos con retrasos en sus vuelos; poniendo en un complejo escenario a empresas internacionales con sus ejecutivos en pleno viaje y reuniones canceladas.
Frente a esta realidad, las comunicaciones vía IP no sólo han resultado un eficiente “salvavidas” sino también que ha sido una excelente oportunidad de que numerosas empresas (y sus ejecutivos) descubran sus ventajas.
Como claro ejemplo tenemos lo que nos cuenta Regus, compañía que brinda soluciones en innovadores espacios de trabajo y por tanto que ha sido testigo de la capacidad de adaptación de las empresas. En la última semana, aumentaron en un 33% sus videocomunicaciones, reduciendo así las consecuencias provocadas en las empresas por la actual incapacidad de desplazarse y posibilitando la continuidad de sus actividades.

Desde que se desató la crisis el domingo pasado, la demanda aumentó de forma exponencial. En Chile por ejemplo, la demanda semanal aumentó en un 24% de las salas de reunión.

Mark Dixon, director ejecutivo de Regus, nos comenta: "Esta crisis ha hecho que la gente sea realmente consciente de que la videocomunicación es una alternativa efectiva y de alta calidad a los viajes de negocios. Más del 80% de este aumento ha venido de empresas que no eran clientes nuestros y que no conocían los sistemas de videocomunicación. El comentario generalizado ha sido que, la próxima vez que se planteen viajar, van a acudir a una de nuestras salas, no al aeropuerto. Lo que ha sucedido ha sido como una llamada de atención a las empresas sobre su dependencia del transporte aéreo, lo que nos debe hacer pensar en sus costes, tanto puramente económicos, como de tiempo de trabajo, por no hablar de los daños medioambientales que provoca. Nuestros estudios sugieren que la videocomunicación puede reducir los costes de viaje hasta en un 75%, con su consiguiente reducción de emisiones de carbono".

Y para necesidades más básicas, contando con buena conectividad en la oficina, también el servicio de videoconferencias de Skype da muy buenos resultados y de hecho también ha reemplazado buena parte de las frustradas presencias físicas de ejecutivos en el Cono Sur. 

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.