A cuidar los dispositivos móviles: Eset descubrió el primer rootkit

ESET, compañía de detección proactiva de amenazas, anunció el descubrimiento del primer ciberataque que utiliza un rootkit UEFI para infectar y conseguir persistencia en el dispositivo de las víctimas. Este rootkit forma parte del primer ataque de este tipo descubierto en el mundo y pertenece a una campaña del grupo de ciberdelincuentes Sednit.

Los rootkits UEFI son herramientas muy peligrosas en el mundo de la ciberdelincuencia ya que permiten tomar el control del dispositivo independientemente del sistema operativo utilizado, son difíciles de descubrir y pueden sobrevivir incluso a las medidas más comunes utilizadas en los departamentos de seguridad, tales como la reinstalación del sistema o el reemplazo del disco duro. Además, la limpieza de un sistema infectado por un rootkit UEFI debe llevarse a cabo por profesionales especializados con conocimientos de alto nivel.

“Estábamos al tanto de la existencia de rootkits UEFI pero el descubrimiento realizado por nuestros investigadores pone de manifiesto su utilización por parte de un grupo activo y conocido de ciberdelincuentes. No se trata de una prueba de concepto para mostrar en una conferencia de seguridad, sino de una amenaza real, avanzada y persistente”, asegura Josep Albors, responsable de investigación y concienciación de ESET.

El descubrimiento de este rootkit UEFI usado como herramienta de ataque por primera vez es una llamada de atención a los usuarios y a las organizaciones que ignoran los riesgos de un mundo ultraconectado. “Este descubrimiento debería servir para incorporar, de una vez por todas, el análisis regular también del firmware de los dispositivos utilizados en una organización. Es cierto que los ataques UEFI son extremadamente raros y hasta ahora se limitaban a la manipulación del dispositivo afectado, pero un ataque como el descubierto puede conseguir que un atacante obtenga el control completo del aparato con una persistencia prácticamente total”, recuerda Albors.

Una empresa con propósito: el modelo serviport

(In Content) En un mercado donde la confianza y la eficiencia marcan la diferencia, Serviport se consolida como una de las empresas líderes en seguridad física, portería, limpieza y seguridad electrónica. Con presencia activa en Montevideo, Punta del Este y distintas localidades del país, la compañía uruguaya ha logrado construir un modelo de gestión moderno, transparente y sustentable, basado en la profesionalización de sus equipos y la mejora continua.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.