Tranquera: la marca de indumentaria y accesorios que fusiona el campo y la ciudad

Entrevistamos a Lucía Goday, Robert y Diego Bentancor, actuales directores de Tranquera, la grifa de indumentaria y artículos de campo, con toques tradicionales y urbanos, que nació en un taller ubicado en Montevideo y hoy se encuentra en más de 5 departamentos del país.

En 2008, Lucía Goday se encargó de dar inicio a esta marca que hoy lleva adelante junto a su esposo Robert Bentancor y su cuñado Diego. Comenzó teniendo su propio taller, en el barrio Pocitos de Montevideo, con siete personas que trabajaban para la marca, vendiendo en veterinarias, ferias y diferentes locales del interior del país. “La marca era querida pero no me iba bien”,  recuerda Lucía.

Ya desahuciada fue cuando apareció Ana Suárez, una ciudadana del departamento de Treinta y Tres que demostró interés por vincularse a la marca. “Me llamó y me dijo que quería tener una franquicia de Tranqueras”, cuenta Lucía. Por ello, y con la ayuda de su esposo Robert, comenzaron a buscar un nuevo local, y la marca Tranquera se vio reformulada por completo. Agregaron productos y ofrecieron una imagen completamente renovada, con accesorios y prendas en donde primara la buena calidad de sus artículos. “Solo con camisas y pantalones un comercio no iba a dar rédito”, cuentan.

Fue así que en junio de 2012 abrieron su primera tienda en el centro de Montevideo, que sirvió de gran empujón para las tiendas venideras. En 2013, comenzaron a llegarles más propuestas, y sumaron, en dos años más de 10 locales en todo el país. “Todos los días llama gente para tener la marca en su tienda”, dicen sus directores respecto a la situación actual de la empresa.

Hoy, la fortaleza de la marca está en ofrecer lo diferente, original y de buena calidad. Las prendas las visten niños desde 5 años, hasta jóvenes y adultos de más de 80. Por ello, la amplitud en los productos que ofrecen, la inserción en nuevos segmentos y el constante trabajo e innovación de sus artículos hacen de Tranquera una marca insignia en productos vinculados al agro, que logran fusionar el campo y la ciudad.

Gracias a quienes nos acompañan:

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.

PRODIE celebra 35 años con un equipo que empuja para el mismo lado

En PRODIE saben que los proyectos se construyen gracias a las personas. Cada desafío se enfrenta de manera colaborativa, cada logro se celebra como un triunfo compartido y cada aporte tiene peso. Con un equipo motivado, de baja rotación y un fuerte sentido de pertenencia, la compañía sigue marcando la diferencia en un mercado competitivo. En ¡Hay Equipo! te presentamos a quienes están detrás de PRODIE.