Pizzería Trouville: la empresa que se fue modernizando generación a generación

Entrevistamos a Javier Cabrera, director del local gastronómico que fundó su padre. Él ingresó a trabajar en Pizzería Trouville en 1993. Llegó con la idea de agrandar el negocio de su padre y convertirlo en una cadena. En el 2010, cuando falleció el padre de Javier, se sumó al negocio familiar el nieto del fundador de la pizzería, que trabajó en optimizar procesos a través de la tecnología.

La pizzería tiene tres locales propios: uno en Montevideo y dos en Salto. Los demás locales de la empresa funcionan en modalidad de franquicia, aunque con un modelo diferente al de las franquicias tradicionales. Cabrera instala los locales, se asegura de que funcionen bien y recién ahí los vende. Pizzería Trouville tiene un manual operativo para que todas las franquicias trabajen de manera similar. 

La empresa tiene locales en Miami Beach y Coral Gables (Florida, Estados Unidos). “Siempre pensamos en abrir en otros lugares. Queremos crecer dentro de Latinoamérica. Nos interesaría abrir en Paraguay y Bolivia”, comentó Javier Cabrera a InfoNegocios

Pizzería Trouville fue de los primeros locales gastronómicos en trabajar con Pedidos Ya y siempre busca renovarse. “También hicimos nuestra app para fidelizar clientes. Los mozos usan tablets y armamos un sistema operativo para que los pedidos que nos llegan a través de las aplicaciones se confirmen y lleguen a la cocina en menos de un minuto”, comentaron. 

En invierno las ventas se dividen casi de forma equitativa entre las que se realizan a través de deliverys y las que se producen en los locales. Cuando el calor asoma, las ventas en las sucursales de Trouville representan el 60% de la facturación. Pero desde la empresa notan como cada vez más los clientes optan por pedir comida a domicilio.

Gracias a quienes nos acompañan:

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.

 

Ahora ir por championes es una experiencia inmersiva (New Balance renovó local con concepto Metroflex)

El local que New Balance tiene en Portones Shopping se renovó completamente con una innovadora propuesta que tiene ahora la marca y que promete, para lo que resta de 2025, más remodelaciones en otras tiendas. En concreto, bajo el concepto Metroflex, New Balance transforma la experiencia de compra en Uruguay. Pablo Míguez, gerente de Marketing, contó a InfoNegocios de qué se trata.