Bodega Favretto Dragone; historia de reconversión

(Por Ernesto Andrade) El equipo de InfoNegocios entrevistó a Agnese y Lucía Favretto, hermanas que forman parte de la familia  propietaria de la Bodega Favretto Dragone; una bodega en su cuarta generación.

La bodega se fundó en 1936 por el bisabuelo de Agnese y Lucía Favretto. Poco tiempo pudo trabajar su emprendimiento ya que falleció joven. Sin embargo, sus 6 hijas se hicieron cargo de la empresa familiar con la abuela -de quienes hoy se encargan del desarrollo de la empresa- al mando. “La nona” y sus hermanas fueron quienes llevaron adelante el mayor proceso de innovación hasta el año 1999 cuando se jubila la líder de la segunda generación, dando paso a la familia de Lucía y Agnese.

“Somos 5 hermanos, los 2 varones trabajan la parte del campo y la viña, pero también hay fruticultura, horticultura entonces estamos todos bastante repartidos. Mis padres están los dos jubilados pero igual siguen en actividad, nosotros dos estamos con la bodega y nuestra hermana del medio es ingeniera agrónoma”. 

Las hermanas cuentan que al tomar el mando del establecimiento, fue necesario realizar un cambio vertiginoso ya que si se continuaba con el mismo formato “hoy ya no existíamos”. Según Lucía, se comercializaba muy poca cantidad y en formatos que no son los idóneos al día de hoy como damajuanas de 10, 5  y a veces de 3 litros. En la medida que transcurrieron los años, se emprendió un proceso de desarrollo de la línea de vinos finos, con cambios tales como modificar los viñedos o plantar nuevas variedades. 

Lucía Favretto señala  para competir con los grandes productores es muy difícil, por tanto “año a año te das cuenta, con las leyes que han salido que motivan la baja del consumo, que la gente elige mejor vino para tomar y ahí es donde hacemos especial hincapié, además de que podemos generar mejor rentabilidad con estos vinos”.

Para Agnese la mayor dificultad de ser una empresa familiar es “fusionar ideas, ella podrá tener una idea pero yo tengo otra y eso es lo más complicado, a mi padre por ejemplo tenemos que demostrarle con hechos” señaló. El trato entre todos los miembros de la familia también resulta ser un obstáculo ya que a pesar de “tener las tareas distribuidas, cuando tenemos que encastrar todo, se complica”.

El principal desafío para la empresa es la rentabilidad, las hermanas señalan que buscan continuar reconvirtiéndose de forma permanente y mejorar  la calidad de los vinos. “Tenemos muchas ideas y muchas ganas”.

En la actualidad, las especialistas recomiendan su tannat reserva, ya que se trabajó mucho sobre el viñedo, poniendo especial énfasis en el cuidado y la elaboración meticulosa.

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.