Alianza con la Universidad de Cuyo para impulsar el turismo del vino

Las acciones conjuntas con el Ministerio de Turismo de Argentina incluyen el diseño de un plan operativo, la puesta en marcha del Observatorio del Enoturismo y la creación de un sistema geo-referenciado para la actividad.

El Ministerio de Turismo de Argentina firmó el 22 de junio un convenio de cooperación con la Universidad Nacional de Cuyo para encarar acciones conjuntas, con el objetivo de desarrollar el Turismo del Vino.

El acuerdo incluye el diseño de un plan operativo, la puesta en marcha del Observatorio del Enoturismo en la Argentina y la creación de un sistema geo-referenciado para la actividad en las provincias vitivinícolas.

“El vino es un componente de Marca Argentina muy poderoso para darnos a conocer al mundo”, señaló el ministro de Turismo de la Nación, Gustavo Santos.

“Estamos integrando sectores, haciendo un esfuerzo compartido con la Universidad para que, juntos, los resultados sean los mejores”, apuntó durante la convocatoria organizada por el Ministerio en un bar temático del barrio porteño de Palermo.

Estuvieron presentes el rector de la UNCuyo, Daniel Pizzi; el presidente de Wines of ArgentinaAlberto Arizu; el presidente de la Asociación Argentina de Sommeliers y vicepresidente de la Asociación de Sommeliers Internacional, Andrés Rosberg; y representantes de Bodegas Argentinas.

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.