Fernando Carotta, director de Crear Comunicación

Lo que nació en 2010 como un emprendimiento que creó con su socia y en aquel entonces pareja, hoy se transformó en la primera agencia de comunicación nacional con presencia fuera de fronteras. Enterate más sobre Fernando Carotta acá…

Image description

¿Dónde estabas hace 10 años?

Siempre tuve dos pasiones con las cuales traté de mantener un sano equilibro, la administración de empresas y la comunicación; en 2007 llevaba ya casi veinte años trabajando en relación de dependencia, principalmente en organizaciones de salud y comenzaba a pensar en el cierre de una etapa y en volver a abrazar aquella profesión que desde los 14 años de edad me había cautivado: la comunicación. Se dieron todas las circunstancias, y alentado por mi socia de aquel momento emprendimos el desafío de construir Crear Comunicación.

¿Dónde estás ahora?

Iniciando una nueva etapa en la agencia, con cambios recientes en la estructura de Uruguay, y con el enorme desafío de conducir las oficinas de Chile (en este caso con mi socio Felipe Vergara) y próximamente de Argentina. La posibilidad de tener una mirada regional te permite indudablemente proveer de mejores soluciones a tus clientes en cada uno de los países, sin perder de vista la cultura y el entorno de cada realidad. Como agencia de comunicación 100% nacional, en Uruguay estamos en una posición de privilegio y de sana competencia con nuestras “hermanas mayores”.

¿Dónde te ves en 10 años?

En 2027 me sigo imaginando en Crear Comunicación, aún hay mucho para hacer, el año pasado cerramos una etapa,  hoy estamos consolidando Uruguay y dando pasos en Argentina y Chile, los próximos años serán de crecimiento en esos países y de consolidación a nivel regional.

“El ocio es la madre de todos los vicios” solía repetir mi abuelo paterno, por lo cual tengo en mente muchos proyectos, la mentada “cultura del trabajo”  parece ser parte de mi genética (risas),  la vida te presenta desafíos permanentes, el futuro te pone a prueba hoy, la vida es continuar el viaje, perseguir tus sueños pero principalmente ser coherente entre el pensar, el sentir, el decir y el actuar. ¡Hacia allá vamos 2027!

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.