Ana Inés Ruiz, directora de Entrust

Hace ya casi siete años que se encuentra en el mercado Entrust, una empresa especializada en Recursos Humanos que ofrece servicios en las áreas de búsqueda, evaluación, desarrollo organizacional y desarrollo de personas. Su directora, Ana Inés Ruiz almorzó con nosotros, mirá lo que nos contó…

Image description

¿Dónde estabas hace 10 años?

Desde lo profesional hace 10 años Entrust no existía, ni siquiera como una idea o como un proyecto. En ese momento me encontraba trabajando en un estudio contable, y yo estaba a cargo del área de Servicios de Recursos Humanos. Era un momento en donde los departamentos de Capital Humano en las empresas comenzaron a consolidarse y en el cual los profesionales de Gestión Humana estaban cobrando un rol importante como aliados estratégicos de la Dirección.  Tanto la búsqueda y selección como la retención y el desarrollo de talentos empezó a ser un tema de interés y preocupación, surgiendo así, distintas posibilidades de intervención.

Como psicóloga especializada en temas vinculados al trabajo y las organizaciones, veía que había muchísimo por aprender, por hacer, por innovar,  con el objetivo de que las personas fueran más felices en su trabajo y las empresas puedan desarrollarse exitosamente con equipos de personas competentes y comprometidas. Es así que pocos años después, con mi actual socia, decidimos emprender  Entrust, pensando desde el inicio en una empresa “boutique”, que tenga por objetivos dar valor agregado a las organizaciones en lo que refiere a la incorporación, gestión y desarrollo del talento humano.

¿Dónde estás hoy?

Hoy me encuentro formando parte de una empresa con ya casi siete años en el mercado, que ha logrado consolidarse a través del esfuerzo de un equipo de profesionales increíbles. Las características del mercado y de la fuerza laboral cambian a ritmos muy acelerados, y esto exige que seamos flexibles, que nos adaptemos a los cambios y que busquemos nuevas formas para hacer las cosas. Hoy, nuestro sector de actividad no se concibe sin una fuerte relación con marketing, con tecnología, con redes sociales… aspectos que quizás hace 10 años no se tomaban en cuenta. Los clientes son nuestros principales maestros, ya que son quienes te inspiran a mejorar cada día y a buscar algo novedoso para ofrecerles.

Creo que en Entrust hoy nos hemos posicionado en lo que refiere a búsqueda, selección y evaluación de personas (principalmente a nivel de cargos ejecutivos y profesionales),  así como también en consultoría y desarrollo de habilidades.

¿Dónde te ves en 10 años?

Los técnicos dicen que muchas de las profesiones más solicitadas en 10 años hoy no existen. Es tal la velocidad a la que cambian las cosas que me resulta difícil imaginarme algo concreto. Lo que sí me imagino es una Entrust moderna, adaptada a esos cambios que se vienen, con nuevas herramientas que faciliten  y profesionalicen nuestro trabajo. Y por qué no saliendo de fronteras y trabajando para el exterior.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.