Zonamerica promueve el desarrollo profesional de su ecosistema financiero a través de una nueva alianza con CFA Institute

Esta alianza permitirá el acceso al Certificate in ESG Investing, Climate Risk, Valuation and Investing Certificate, el programa insignia CFA Program, entre otros.

CFA Institute, la asociación global de profesionales de inversiones anunció su alianza estratégica con Zonamerica la cual ofrecerá por primera vez en Latinoamérica el portafolio completo de productos de CFA Institute a los más de 7000 colaboradores que forman parte de su comunidad de negocios. Esta alianza permitirá el acceso al Certificate in ESG Investing, Climate Risk, Valuation and Investing Certificate, el programa insignia CFA Program, entre otros.

Adicionalmente, las empresas contarán con un 40% de descuento de la Red de Servicios Globales de Zonamerica cofinanciada por INEFOP, facilitando así el acceso a toda la oferta de CFA Institute. Este primer hito permitirá a la comunidad financiera continuar desarrollando profesionalmente a su talento e impulsando los negocios de la industria a nivel global.

"Al integrar el conjunto de productos de CFA Institute en su plan de desarrollo profesional de sus clientes, Zonamerica ha demostrado su compromiso de garantizar que la comunidad financiera tenga acceso a ofertas educativas diseñadas para elevar sus carreras", dijo Rafael Matallana, director, Partnerships and Client Solutions del CFA Institute. "Nos sentimos honrados de apoyar a Zonamerica a través de este proceso y aplaudimos sus esfuerzos para apoyar la educación, el desarrollo y el éxito de su comunidad de negocios. Creemos que esta alianza permitirá continuar brindando los más altos niveles de profesionalismo a la industria en la región".

“El apoyo de CFA Society Uruguay ha sido clave para avanzar en el acuerdo con CFA Institute y desde Zonamerica estamos comprometidos en impulsar y facilitar el desarrollo profesional del ecosistema financiero, clave para la industria y para el país. Trabajamos día a día en brindar soluciones alineadas a las necesidades de nuestros clientes y del talento, siendo esta alianza producto de este compromiso”, expresó Martín Dovat, gerente general de Zonamerica.

Por su parte, Fabián Ibarburu, presidente de CFA Society Uruguay, señaló: “Queremos expresar nuestro agradecimiento a Zonamerica por facilitar el acceso al CFA Program. Esta alianza permitirá que más profesionales puedan aprovechar esta valiosa oportunidad de formación, que tendrá un impacto muy positivo en la industria financiera local”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.