¿Ya fue el COVID?... No y Moderna lo sabe (la vacuna que ofrecerá en UY en 2023 tendrá mejor respuesta)

Nunca segundas o terceras partes fueron mejores que la primera. Esto, un dicho bastante popular, parece aplicarse solo al mundo del cine o la literatura, ya que en el universo de las vacunas Moderna señala que la que ofrecerá a Uruguay para 2023, contra el COVID-19, tiene mejor respuesta que las originales.

Mientras las personas piensan que el COVID-19 quedó atrás, el virus continúa evolucionando y Moderna, la empresa de biotecnología pionera en terapias y vacunas de ARN mensajero (ARNm), anunció que sus dos vacunas de refuerzo bivalentes dirigidas a Ómicron tienen una respuesta de anticuerpos superior en comparación con una dosis de refuerzo de la vacuna de ARN básica.

“Nos complace ver que nuestras dos vacunas de refuerzo bivalentes ofrecen una protección superior contra las variantes Ómicron BA.4/BA.5 en comparación con nuestro refuerzo original, lo cual es alentador dado que el COVID-19 sigue siendo una de las principales causas de hospitalización y muerte en todo el mundo”, señaló Stéphane Bancel, director ejecutivo de Moderna, agregando que “además, la respuesta superior contra Ómicron persistió durante al menos tres meses después del refuerzo”.

Los refuerzos bivalentes también muestran, en ensayos de investigación, actividad neutralizante contra BQ.1.1, una variante emergente cada vez más dominante, lo que confirma que las vacunas actualizadas tienen el potencial de ofrecer protección a medida que el virus continúa evolucionando rápidamente para escapar de nuestra inmunidad.

Por su parte, el director de Alianzas Comerciales de Moderna para América Latina, Román Saglio, confirmó además que este refuerzo es el que la compañía pondrá a disposición de las autoridades de Uruguay, de cara al plan de vacunación COVID 2023.

En un análisis exploratorio de aproximadamente 40 participantes mediante ensayos de investigación, ambas vacunas bivalentes demostraron una fuerte actividad neutralizante frente a BQ.1.1.

Como se publicó en el New England Journal of Medicine, una dosis de refuerzo de 50 microgramos de mRNA-1273.214 provocó una respuesta de anticuerpos neutralizantes superior contra Ómicron BA.1 y Ómicron BA.4/BA.5 en comparación con la dosis de refuerzo de mRNA- 1273, con una superioridad que dura al menos tres meses.

En ambos grupos, los participantes recibieron la dosis de refuerzo aproximadamente 4,5 meses después de la vacunación previa.

Cabe recordar que esta semana el Ministerio de Salud Pública anunció que citó a una comisión asesora para analizar campaña de vacunación contra COVID-19 en 2023 y que el titular de la cartera, el ministro Daniel Salinas, dijo que lo que “los técnicos decidan” será acompañado desde “el punto de vista político”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.