Y siguen bajando… Las exportaciones cayeron casi un 12% en el año cerrado a setiembre

Las solicitudes de exportación de bienes registraron un descenso del 2,5% en setiembre respecto al mismo mes del año pasado, lo que dejó un total de US$ 633.000.000 en ventas, según datos aportador por la Unión de Exportadores del Uruguay (UEU). Con el año cerrado a setiembre, la caída se acentuó al 11,58% frente al anterior año móvil.

Image description

Las solicitudes de exportación de bienes registraron un descenso de 2,5% en setiembre con respecto a igual período de 2015 con ventas por US$ 633 millones, según los datos relevados por la UEU en base a Documentos Únicos de Aduanas, que no incluyen las exportaciones que salen del país desde las zonas francas.

Entre enero y setiembre la baja fue de 10,7% en relación a igual lapso del año pasado, lo que permitió alcanzar ventas por US$ 5.457 millones. Por su parte, en los 12 meses finalizados en setiembre las exportaciones sumaron US$ 7.052 millones, lo que significó una caída de 11,58% frente al año móvil cerrado en setiembre de 2015.

Las solicitudes de exportación sumaron US$ 710,4 millones en setiembre y cayeron 1,7% frente al mismo mes del 2015, tomando en cuenta lo exportado desde las zonas francas según la información preliminar recabada por Uruguay XXI. En tanto, las ventas entre enero y setiembre alcanzaron los US$ 6.380,6 millones en base a la misma medición, monto que fue 8,9% menor al mismo período del año pasado.

En lo que refiere a países compradores, Brasil fue el principal destino de exportación de bienes, luego de un incremento de 12,75% con respecto a igual mes del año pasado debido al mayor ingreso principalmente de lácteos y cereales. En segundo lugar quedó la zona franca de Nueva Palmira tras un incremento de 10,03% por mayores ventas de soja, en tanto en el tercer puesto del ranking se ubicó China, que registró una caída de 9,54% debido a que en el mes no se exportó soja y bajaron las ventas de carne y lana.

Los mayores incrementos entre los primeros 20 destinos se dieron hacia Perú por las ventas de cereales, y a Rusia por exportaciones de lácteos, frutas y carne. En tanto, las mayores bajas del mes se dieron a Turquía por menores ventas de animales vivos y a la zona franca de Fray Bentos por menores ingresos de madera para su procesamiento en la planta de UPM.

Tu opinión enriquece este artículo:

Uruguay produce atún en conserva por primera vez

(In Content) Desde Juan Lacaze, Colonia, UYTUNA inaugura la primera planta de procesamiento y envasado de conserva de atún en Uruguay. Una etapa inédita para la industria alimentaria del país. A pocos meses de comenzar sus operaciones, proyecta liderar en su formato, el consumo interno en los próximos años, ya exporta a Argentina, Brasil, Paraguay, y trámites en curso para ingresar al mercado europeo.

Son cápsulas pero no para el espacio (llegan a UY las casas de WeLive)

¿Se imaginan un hogar sustentable e inteligente, que fusione elegancia, eficiencia y confort? Danilo Juárez y Marcelo Wertheimer sí lo hicieron y juntos fueron en búsqueda de lo mejor para traer a Uruguay, Argentina y Paraguay. Se trata de las casas cápsula de WeLive, uno de los grupos industriales más importantes de Asia.

¡Indusplast llega a Uruguay con un exclusivo punto de venta!

(In Content) Desde hace más de 40 años, en Indusplast trabajamos para ofrecer piscinas de fibra de vidrio con la más alta calidad, acompañando a miles de familias argentinas a cumplir el sueño de tener una piscina propia. Hoy, con mucho entusiasmo, damos un nuevo paso: abrimos nuestro primer punto de venta oficial en Uruguay.