Y llegó para quedarse (éxito en todas las ediciones de Digital Days)

La Cámara de la Economía Digital del Uruguay presentó una recopilación de datos elaborados por la consultora Factum respecto a las distintas ediciones de Digital Days, revelándose que la campaña que tuvo mayor porcentaje positivo fue la de Belleza con el 92%, le siguieron Viajes y Tecnología, ambas con el 87%, luego Hogar con el 84%, Moda con el 78% y Diversión con el 71%.

La Cámara de la Economía Digital del Uruguay (CEDU) cerró el primer ciclo de la fecha comercial Digital Days –creada con el propósito de impulsar el comercio electrónico y favorecer a los consumidores con importantes promociones– y según el relevamiento de todas sus ediciones, la experiencia de compra fue ampliamente positiva.

De hecho, según los estudios elaborados por la consultora Factum, esta propuesta comercial que comenzó en julio de 2023 con foco en el Hogar, luego continuó en agosto con Viajes y en setiembre llegó la edición de Belleza, para pasar así a febrero de 2024 con Moda, marzo Tecnología y abril Diversión, fue calificada como muy ventajosa.

La edición que obtuvo el mayor porcentaje de calificaciones positivas fue la de Belleza con el 92%, le siguieron Viajes y Tecnología, ambas con el 87%, luego Hogar con el 84%, Moda con el 78% y Diversión con el 71%.

En cada edición se alcanzó un conocimiento de alrededor del 40% entre personas participantes de actividades del entorno digital, siendo Viajes la edición que logró el mayor porcentaje, con 45%. Por otro lado, la edición dedicada a productos de Tecnología fue la que tuvo mayor porcentaje de participación de la población (14%), mientras que la que tuvo menos fue Diversión con el 6%.

A su vez, la instancia enfocada en Viajes registró un mayor promedio de gasto en la compra con $ 37.000, seguida por Tecnología con $ 15.243 y Hogar con $ 15.000. En tanto, las ediciones que tuvieron un menor promedio de gasto fueron Moda, Diversión y Belleza con $ 3.525, $ 3.450 y $ 2.860, respectivamente.

Por último, el promedio de artículos comprado por persona fue entre 1,4 y 3 productos.

Digital Days retornará en julio con la categoría Hogar, dado que entre el lunes 3 y el miércoles 5 de junio la CEDU celebrará una nueva edición de Ciberlunes

Tu opinión enriquece este artículo:

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

Los trabajadores UY son felices… pero no del todo (se presenta el primer Índice de Felicidad Laboral)

El próximo miércoles 19 de noviembre, la consultora SSOL junto a CPA FERRERE e IEEM presentan los datos del primer indicador de bienestar en el trabajo en Uruguay: el Índice de Felicidad Laboral (IFL). Para conocer más acerca de esta investigación, InfoNegocios dialogó con Santiago Legarra, director de SSOL, quien adelantó que el trabajo “busca medir, comprender y promover los factores que influyen en la felicidad de los trabajadores uruguayos”.

Almorzamos con Nicolás Núñez, director de Lang

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Nicolás Núñez, director de Lang, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

Unilever celebró 80 años en Uruguay: cómo se imaginan los consumidores el país en 2045

Unilever Uruguay presentó los resultados de un estudio realizado por ID Retail, que analiza cómo la evolución de los hábitos, valores y la tecnología está transformando las prácticas cotidianas de los uruguayos en belleza, cuidado personal, alimentación y cuidado de la ropa, así como su vínculo con las marcas y las proyecciones hacia un futuro de innovación, sostenibilidad y personalización para 2045.