woOw! se fue Groupon (la empresa se suma al cierre en febrero de Notelapierdas)

(Por Sabrina Cittadino) “Lamentamos informarte que desde el 22 de setiembre de 2015, Groupon ha finalizado sus operaciones en Uruguay y por ese motivo no puedes acceder a las ofertas”... (seguí, hacé clic en el título)

... Quien ingresa a la página de Groupon Uruguay se encuentra con este mensaje y, de este modo, la empresa se suma a Notelapierdas, compañía del mismo rubro que ya había cerrado en febrero de este año.
Frente a este contexto en el que al parecer el negocio de ofertas diarias no sería rentable, ¿cómo está posicionada woOw!? “Nuestro share en ese mercado es del 80% aproximadamente y el restante 20% se lo dividen empresas entre las que estaba Groupon”, nos contó el director, Leonardo Silveira. De cualquier modo, la compañía amplió su abanico de negocios: “si no hubiésemos innovado, no tendríamos las mismas tasas de crecimiento, pero creo que igual nos estaría yendo bien”, agregó.
Desde el año pasado, woOw! pasó a ser una tienda de productos y servicios de más de 10.000 alternativas, es decir, dejó de ofrecer nada más que ofertas diarias. “Agregamos cosas que los clientes nos estaban pidiendo a través de encuestas, entrevistas en profundidad y focus group. Ellos nos pedías que, además de las ofertas del día, también tuviéramos productos y servicios permanentes. A partir de ahí surge el cambio de estrategia”, explicó Silveira.
Precisamente, para el director de la empresa, la clave fue escuchar a los clientes e innovar, aunque insistió en que si se hubiesen mantenido en el rubro con el que arrancaron, igualmente sobrevivirían “porque siempre se hizo foco en el cliente desde el día uno”. “Creo que es un tema de ejecución y de innovación más que de un modelo de negocios”, aclaró.
Por otra parte, Silveira dijo que en woOw! le dedican mucho tiempo y recursos al control de los productos y servicios que ofrecen. “Nuestro servicio de post venta es excelente, porque entendemos que es la pata fundamental para ser exitosos independientemente de cuál sea el modelo de negocios”, finalizó.

Tu opinión enriquece este artículo:

North Schools: una propuesta con identidad

Impulsando un modelo que concibe a la escuela como un ecosistema de vínculos, ciudadanía y transformación social, North Schools no es solo educación e innovación: es una propuesta con herramientas reales para la vida. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de North Schools: un espacio que inspira a las futuras generaciones.

Una empresa con propósito: el modelo serviport

(In Content) En un mercado donde la confianza y la eficiencia marcan la diferencia, Serviport se consolida como una de las empresas líderes en seguridad física, portería, limpieza y seguridad electrónica. Con presencia activa en Montevideo, Punta del Este y distintas localidades del país, la compañía uruguaya ha logrado construir un modelo de gestión moderno, transparente y sustentable, basado en la profesionalización de sus equipos y la mejora continua.