Wabi te amplía el radio (la app que te ayuda en el comercio online)

Wabi, la nueva plataforma que utilizan almacenes y kioscos a través de la cual han aumentado sus ventas y sumado clientes a sus emprendimientos. 

Image description

Wabi, la App desarrollada por la empresa argentina YOPDep e impulsada por Coca-Cola, ofrece a los comerciantes minoristas un nuevo canal de venta aprovechando el avance tecnológico de las comunicaciones. Con un funcionamiento muy sencillo, el dueño del comercio se registra, ingresa y establece su ubicación. Así, la plataforma despliega una lista de productos disponibles en los almacenes y kioscos de la zona; el cliente hace su pedido y la aplicación deriva el encargo al comercio más cercano para que realice el envío sin costo adicional. 

La plataforma comenzó a funcionar a principios de 2019 y que ya cuenta con más de 3.000 pequeños negocios que se sumaron a la iniciativa, recibiendo un promedio de 30 pedidos cada día y permitiéndoles desarrollarse en la economía digital. A través de Wabi se puede acceder a artículos de limpieza y de cuidado personal, alimentos y bebidas, entre otros productos de consumo masivo, con beneficios y promociones exclusivas, y sin costo de envío. 

“Innovar y sumar nuevos elementos para atraer más clientes”. La idea ya estaba en la mente de Rocío Fernández, pero cuando los colaboradores de Wabi llegaron a su salón ubicado en Ramón Masini y Alejandro Chucarro, en el barrio de Pocitos, supo que podría llevar a la práctica la solución que estaba buscando. Carina García, del kiosco Sol y Luna, ubicado en Rivera y Buxareo, en Villa Dolores, no se había planteado la posibilidad de hacer cambios en su negocio, sin embargo la idea le pareció muy buena y se embarcó en el proyecto. 

Meses después de haber integrado la nueva herramienta, ambas coinciden en que Wabi les ha permitido crecer en sus ventas y, fundamentalmente, romper las barreras para llegar más allá de los límites de los barrios en los que se encuentran. 

Tu opinión enriquece este artículo:

No es sapo de otro pozo: Frog ya prepara desembarco en la esquina del corazón del Prado

La cadena de supermercados Frog prevé plantar bandera en uno de los barrios en los que aún no tiene presencia directa, como el Prado. Hoy, su local más próximo es el de Bulevar Artigas y Ramón Márquez, en la vecina Atahualpa, pero a partir del crecimiento notorio que está ostentando el "barrio verde" de Montevideo, con nuevas construcciones, la empresa le puso el ojo y prepara la apertura.

No solo en casas grandes se vive en Carrasco (con más de US$ 9 millones de inversión Estudio SEIS Arquitectos crea en VERT apartamentos premium)

Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado, desde hace más de una década, en desarrollar proyectos inmobiliarios con un diferencial muy claro: el diseño y la calidad. Si bien la mayoría de sus obras está en Punta Carretas, esta vez Estudio SEIS Arquitectos puso el eje de sus inversiones en Carrasco, donde está construyendo VERT, “una obra contemporánea cuyo propósito es integrarse con la naturaleza del barrio”.

Seguro Americano y Club Biguá sellan una alianza como socios  estratégicos

(In Content) Seguro Americano, un servicio de Sanatorio  Americano Coop, y el Club Biguá de Villa Biarritz, dos instituciones con una sólida trayectoria en el país han concretado un acuerdo comercial que los une  en calidad de socios estratégicos. Esta alianza representa un paso natural para  ambas organizaciones, que comparten un profundo compromiso con el cuidado,  la salud y el bienestar de las personas.