Vino y cerveza son las bebidas preferidas de los uruguayos.

La estrategia de desestacionalizar el consumo de cerveza la ha dado frutos a FNC que con la incorporación de nuevos productos e insistente publicidad contribuyó a que el mercado arroje cifras de consumo per cápita históricas que estaría alcanzando al vino como bebida alcohólica preferida de los uruguayos (se consumen unos 32 litros por año). En 2008, Uruguay figuraba en el puesto 14 del ranking latinoamericano anual de consumo de cerveza con 25,17 litros por cabeza. Igual estamos muy lejos de Venezuela, el principal consumidor per cápita de cerveza de la región, con 95 litros. En 2003, el consumo de cerveza en Uruguay apenas llegaba a 13 litros y medio, según datos relevados por la organización Cerveceros Latinoamericanos.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.