UTU y Casmu firmaron convenio para brindarle de forma gratuita lentes a niños de dos escuelas de casavalle y otros centros educativos

El presidente de Casmu, Raúl Rodríguez, explicó que este acuerdo se enmarca en la labor social de la institución y de la fundación PROCASMU. La iniciativa busca identificar a niños con dificultades de visión y audición.

Image description

La UTU y Casmu firmaron este lunes un convenio para ofrecer atención oftalmológica y lentes a niños, niñas y adolescentes de las escuelas Nº 263 y Nº 343 de Casavalle y de otros centros educativos. En este marco, la institución educativa proporcionará hasta 50 pares de cristales anuales, los cuales serán elaborados por estudiantes del Tecnólogo en Óptica Oftálmica.

Por su parte, Casmu aportará los armazones para la confección de los lentes y realizará las consultas oftalmológicas y las recetas de forma gratuita.

El presidente de Casmu, Raúl Rodríguez, explicó que este acuerdo se enmarca en la labor social de la institución y de la fundación PROCASMU. La iniciativa busca identificar a niños con dificultades de visión y audición, algo que Rodríguez considera fundamental para facilitar su aprendizaje.

“Lógicamente los niños cuando no pueden ver y no pueden escuchar bien, se distraen y eso trae una posible consecuencia en el futuro que es la delincuencia. Eso es una consecuencia que está estudiada internacionalmente”, dijo.

Afirmó que el compromiso social de Casmu va más allá de la atención a sus usuarios y sugirió que esta iniciativa debería extenderse como política pública.

“Creo que el sistema privado debería comprometerse mucho más con estos cambios, que son muy importantes para el país. Casmu ya lo está haciendo, está marcando un camino”, agregó Rodríguez y agradeció a Juan Pereyra, Director General de UTU y a la ANEP, por haberles permitido trabajar en conjunto para mejorar la salud de los niños.

Por su parte, el presidente de UTU, Juan Pereyra, destacó la importancia del convenio, que permitirá a los niños mejorar su visión y su calidad de vida.

“Desde UTU, los estudiantes y docentes trabajarán en esta iniciativa con mucho cariño y será para ellos una gran experiencia poder hacer cristales con equipamiento de primer nivel en Uruguay, y al mismo tiempo, poder ayudar a niños con problemas de visión”, indicó Pereyra.

Y agregó: “Agradecemos a Casmu y a su presidente, que ha posibilitado, en poco tiempo, haber logrado este acuerdo”.

Los estudiantes que realizarán los cristales pertenecen a la carrera de Tecnólogo en Óptica Oftálmica de UTU, que los capacita para poder interpretar y ejecutar las recetas oftálmicas para lentes y todo tipo de ayudas ópticas; conocer y manejar adecuadamente los diferentes instrumentos en el proceso de fabricación, medición, control, evaluación y adaptación de lentes aéreos, de contacto y ayudas ópticas especiales; así como calcular, diseñar, fabricar y controlar lentes oftálmicos monofocales, bifocales, trifocales y multifocales, y lentes de contacto en todos los materiales disponibles en el mercado, entre otras capacidades.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

La buena vida también es un sabor en el paladar (Agua de Kefir vende 1.000 litros al mes)

Cuando iniciaron el negocio, en 2021, vendieron apenas 20 litros. Ahora, con más de 60 puntos de venta en varios departamentos del país, Patricia Amoroso y Juan Izuibejeres, creadores de Wellness Factory, comercializan alrededor de 1.000 litros al mes de Agua de Kefir, una bebida natural que se ofrece como alternativa a los refrescos y cuyo origen –milenario– se presume es de la región del Cáucaso, donde la palabra kéfir significa buena vida.

Si de aprender a rockear se trata (School of Rock es tu lugar)

(In Content) Si bien abrió sus puertas en los primeros días de mayo, School of Rock Montevideo celebró el pasado viernes una fiesta a toda música, inaugurando oficialmente así este espacio en el que aprender a cantar y tocar instrumentos como el bajo, la guitarra, la batería y los teclados es una experiencia de puro disfrute. Para conocer más de esta academia de música, dialogamos con Florencia Verri Casanova, gerente general de School of Rock Uruguay.