Usuarios de Uber ponen a UY en el top 10 (con mejor calificación de LATAM)

Uber difundió por tercer año consecutivo el ranking de países de Latinoamérica con mejor calificación promedio de usuarios otorgada por los socios conductores registrados en la app. Nuestro país se ubica 7°, mientras que Puerto Rico, Argentina y Paraguay se destacan en el podio.

Image description

Uber mostró los resultados de una nueva edición del ranking de países con mejores promedios de calificación de usuarios, según los socios conductores, mostrando que quienes hicieron viajes en Uruguay consiguieron posicionarse en el séptimo puesto en Latinoamérica, detrás de Puerto Rico, Argentina, Paraguay, Chile, Honduras y Jamaica.

En cuanto al ranking nacional, este año las ciudades con calificación promedio más alta entre usuarios –según usuarios/cantidad de viajes por ciudad– quedó conformado por los departamentos de Maldonado, Canelones y Montevideo.

“El sistema de calificación mutua tiene por objetivo mantener y mejorar la experiencia dentro de la plataforma, además de fomentar buenas prácticas de convivencia en comunidad. Nos entusiasma ver el compromiso de usuarios y socios conductores de Uruguay para hacer de cada viaje, una experiencia cada vez más confortable para todos”, comentó Eleonora Turk, responsable de Comunicaciones de Seguridad de Uber en Uruguay.

Recomendaciones para un viaje 5 estrellas

La calificación de cada usuario es el promedio de los últimos 500 viajes realizados y es otorgada por los socios conductores al finalizar el viaje. Para mantener una buena puntuación y disfrutar una buena experiencia en cada viaje es clave seguir prácticas que promuevan el respeto mutuo.

Puntualidad: estar listo para el viaje cuando llegue el socio conductor es un aspecto importante en la experiencia de viaje. Respeto: tratar al socio conductor y a su automóvil con respeto y buena actitud. Limpieza: el socio conductor es responsable de mantener la limpieza del vehículo y los usuarios tienen que cuidarlo y evitar dejar basura en el lugar. Cambios de ruta: el socio conductor no puede agregar nuevos destinos en la app, siempre que quiera agregar o modificar un destino, deberá hacerlo el usuario desde su app. Ubicación precisa: asegurar que la ubicación de inicio y destino del viaje sea la correcta. El socio conductor agradecerá si se le ayuda a evitar ubicaciones de inicio y destino que no sean aptas para ascenso y descenso. Uso del cinturón de seguridad: tanto en los asientos delanteros como traseros el uso de cinturón es relevante, ya que evita poner en riesgo la integridad de los ocupantes.

La misión de Uber es lograr que una opción de movilidad esté al alcance de todos, en cualquier punto de su ciudad y a cualquier hora. La compañía comenzó en 2010 con el ánimo de resolver un problema sencillo: ¿cómo obtener un viaje con solo apretar un botón? Luego de 50.000 millones de viajes en todo el mundo a través de la aplicación, Uber creó  productos que acerquen a las personas a donde quieren llegar.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.