Uruguay vuelve a brillar en la pantalla de Times Square, en la previa de Punta Tech Meetup

Por tercer año consecutivo, Uruguay se destacó en la icónica pantalla de Nasdaq en Times Square, el corazón tecnológico y financiero del mundo. 

Image description

La aparición es el resultado de una colaboración entre tres de los principales actores del ecosistema tecnológico y emprendedor uruguayo: Punta Tech Meetup, Uruguay Innovation Hub y la Cámara Uruguaya de Tecnologías de la Información (Cuti). 

La pieza proyectada en la pantalla de Nasdaq tiene como protagonista a “AI Charrúa”, una simulación de inteligencia artificial, diseñada para resaltar las virtudes del ecosistema uruguayo. 

En el video, a través de una interacción en formato chat, AI Charrúa responde en tiempo real a consultas sobre sistemas tecnológicos innovadores, recomendando a Uruguay como un centro de innovación, talento y oportunidades.

La inteligencia artificial también afirma que Uruguay es el mejor destino para encontrar un partner de negocio, ya que combina la experiencia en el desarrollo de tecnologías innovadoras, con estabilidad institucional, un ambiente relajado y colaborativo, que lo hace perfecto para construir alianzas. 

Para finalizar, AI Charrúa invita a asistir a Punta Tech Meetup para conocer el ecosistema TI uruguayo, conectar con partners locales, y disfrutar de los atractivos de nuestro país. Todo esto se transmite en una pantalla frente a la que por día circulan unas 330.000 personas 

Este despliegue marca un nuevo paso en la promoción internacional de Uruguay como hub de tecnología e innovación, y refuerza el posicionamiento del Punta Tech Meetup como el epicentro de conexión y networking en América Latina.

La acción de comunicación se desarrolla en la previa de Punta Tech Meetup, que se realizará en la tarde de este lunes 13 de enero en el Museo de Arte Contemporáneo Atchugarry. Se espera la presencia de más de 1500 personas

Este evento, respaldado por Uruguay Innovation Hub y Cuti, y en el que ambas instituciones estarán presentes, se ha consolidado como la cumbre del networking en América Latina, reuniendo a líderes tecnológicos, emprendedores, empresarios y fondos de capital de riesgo, que llegan a Punta del Este desde todo el mundo.

Su propuesta combina networking de calidad con un ambiente relajado, fomentando la interacción y creando un espacio ideal para emprendedores e inversores que buscan oportunidades incluso en vacaciones.

Además ofrece conferencias con figuras de renombre internacional. Este año, la main speaker del evento será la periodista y escritora Marta Peirano, una autoridad mundial en la intersección entre tecnología y poder. 

En sus 17 años, el encuentro de networking ha sido una plataforma clave para lanzar al ecosistema tech uruguayo al escenario global, facilitando contactos que resultaron en múltiples negocios y startups, así como inversiones y adquisiciones de empresas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.