Uruguay vuelve a brillar en la pantalla de Times Square, en la previa de Punta Tech Meetup

Por tercer año consecutivo, Uruguay se destacó en la icónica pantalla de Nasdaq en Times Square, el corazón tecnológico y financiero del mundo. 

Image description

La aparición es el resultado de una colaboración entre tres de los principales actores del ecosistema tecnológico y emprendedor uruguayo: Punta Tech Meetup, Uruguay Innovation Hub y la Cámara Uruguaya de Tecnologías de la Información (Cuti). 

La pieza proyectada en la pantalla de Nasdaq tiene como protagonista a “AI Charrúa”, una simulación de inteligencia artificial, diseñada para resaltar las virtudes del ecosistema uruguayo. 

En el video, a través de una interacción en formato chat, AI Charrúa responde en tiempo real a consultas sobre sistemas tecnológicos innovadores, recomendando a Uruguay como un centro de innovación, talento y oportunidades.

La inteligencia artificial también afirma que Uruguay es el mejor destino para encontrar un partner de negocio, ya que combina la experiencia en el desarrollo de tecnologías innovadoras, con estabilidad institucional, un ambiente relajado y colaborativo, que lo hace perfecto para construir alianzas. 

Para finalizar, AI Charrúa invita a asistir a Punta Tech Meetup para conocer el ecosistema TI uruguayo, conectar con partners locales, y disfrutar de los atractivos de nuestro país. Todo esto se transmite en una pantalla frente a la que por día circulan unas 330.000 personas 

Este despliegue marca un nuevo paso en la promoción internacional de Uruguay como hub de tecnología e innovación, y refuerza el posicionamiento del Punta Tech Meetup como el epicentro de conexión y networking en América Latina.

La acción de comunicación se desarrolla en la previa de Punta Tech Meetup, que se realizará en la tarde de este lunes 13 de enero en el Museo de Arte Contemporáneo Atchugarry. Se espera la presencia de más de 1500 personas

Este evento, respaldado por Uruguay Innovation Hub y Cuti, y en el que ambas instituciones estarán presentes, se ha consolidado como la cumbre del networking en América Latina, reuniendo a líderes tecnológicos, emprendedores, empresarios y fondos de capital de riesgo, que llegan a Punta del Este desde todo el mundo.

Su propuesta combina networking de calidad con un ambiente relajado, fomentando la interacción y creando un espacio ideal para emprendedores e inversores que buscan oportunidades incluso en vacaciones.

Además ofrece conferencias con figuras de renombre internacional. Este año, la main speaker del evento será la periodista y escritora Marta Peirano, una autoridad mundial en la intersección entre tecnología y poder. 

En sus 17 años, el encuentro de networking ha sido una plataforma clave para lanzar al ecosistema tech uruguayo al escenario global, facilitando contactos que resultaron en múltiples negocios y startups, así como inversiones y adquisiciones de empresas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Distrito El Globo: llega a Uruguay el primer No18 de Latinoamérica (un workspace premium operado por IWG, líder en el rubro)

(Por Rosina De Armas). Casa El Globo será operada por Ia empresa más importante a nivel mundial en lo que tiene que ver con espacios compartidos de trabajo. Se trata de IWG (International Workspace Group), la compañía británica dirigida por el empresario Mark Dixon. Y este acuerdo, firmado la semana pasada, prevé la llegada de No18, una unidad de negocios premium proveniente de Suecia. Será la primera apertura en América Latina de esta cadena -aliada de IWG- y la segunda en toda América, ya que la primera está en Atlanta, Estados Unidos.

TocTocViajes: táctica y estrategia constante

El año pasado se hicieron del Premio de Bronce en la categoría ¡Hay Equipo! y en este 2025 van por más. “Estar de nuevo en esta carrera nos honra, nos obliga y nos entusiasma”, dicen y saben que el Premio de Oro es una posibilidad. TocTocViajes nació en 2015 como una agencia de viajes 100% online y fue durante varios años el mejor sitio web de turismo de Uruguay. Después de la pandemia y con la convicción de que el modelo híbrido es el camino, inició un proceso de desarrollo de locales de atención con una impronta muy particular: ser la agencia de viajes más querida por los uruguayos. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de TocTocViajes.