Uruguay procura ampliar mercados de exportación  

El acuerdo comercial entre Mercosur y la EFTA, integrada por Islandia, Noruega, Liechtenstein y Suiza, ingresó en la etapa final de negociaciones, permitiendo la inserción internacional de Uruguay en el mundo y asegurando al país la recuperación de espacios en mercados de exportación vinculados a la producción agrícola.

Image description

Los países integrantes de la EFTA representan un mercado de aproximadamente 14 millones de personas, con elevados índices de desarrollo y consumo. La finalización de las negociaciones es uno de los objetivos de Uruguay en materia de inserción internacional y asegurará al país la recuperación de espacios en mercados frente a otros exportadores agrícolas.

En esta última ronda de negociaciones, realizada desde el 6 al 10 de mayo en Buenos Aires, se observó un significativo progreso en las áreas de defensa comercial, obstáculos técnicos al comercio y solución de controversias, capítulos cuyos debates fueron concluidos de forma satisfactoria para todas las partes.

La próxima reunión se efectuará del 10 al 14 de junio en la ciudad de Ginebra, Suiza, fecha en la que se aguarda la conclusión de los trabajos técnicos en los restantes capítulos que compondrán el futuro acuerdo comercial.

La negociación entre el Mercosur y la EFTA es una de las cinco negociaciones comerciales simultáneas que el bloque lleva adelante en este momento, además de hacerlo con la Unión Europea, Canadá, Corea del Sur y Singapur.

Tu opinión enriquece este artículo:

Solo para el club de los millonarios que van a José Ignacio (el Turismo Premium de UY que arma Intro Concierge)

(Por Antonella Echenique) José Ignacio se convirtió en uno de los destinos más exclusivos de América Latina, un lugar que atrae cada verano a empresarios, celebridades y viajeros de alto poder adquisitivo. El turismo de esa zona se mide en calidad y las experiencias se diseñan con un nivel de detalle que responde a un nuevo concepto de lujo, que no se ostenta pero que garantiza confort, privacidad y vivencias.

Hacía falta un cambio Brusco al Centro (e Ixou lo trajo con inversión de US$ 60 millones)

Toda transformación supone un cambio brusco y Brusco es el nombre de uno de los proyectos más ambiciosos que la desarrolladora internacional Ixou viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo, en una manzana de enorme valor histórico y social, junto al Mercado de la Abundancia y la Intendencia de Montevideo. En diálogo con InfoNegocios, el gerente comercial, Gino Di Stasio, dijo que “Brusco es más que un desarrollo inmobiliario, es un ecosistema urbano mixto que transforma la ciudad en un espacio más eficiente y sostenible”.